Bomba Puerto Riqueña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzey2NaorhqHx3WvTAHk79_etRpIdBeZtgIpLYMdSA9G7O_yJ8IFBoVmwFatPnfzH2z4bHwZ_8iPsCMLGA0lorsQIos26D1W1zJQ-MeqDU2xSnVHkSsVRnuxJlZGKHVgezWo0uCyKztWaY/s320/richie+ray.jpg)
la Bomba Puerto riqueña
1.)
¿Qué
es?
Es un Ritmo Poliritmico. Que
tiene varios ritmos Unidos entre sí, por la línea constante llamada Clave
tocadas por los Cuá y el ritmo básico del tambor.
2.)
¿Dónde surge?
Surge en
Puerto Rico, a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX fueron llevados miles
de africanos a la isla principalmente en las plantaciones y los ingenios
azucareros, allí en las zonas rurales durante el periodo de esclavitud a
principios de la abolición del trabajo esclavo en 1873 se desplazó a los suburbios
urbanos.
Es el momento en Que empieza a penetrar en la capital,
San Juán, especialmente entre los gremios de artesanos, donde recibe el influjo
europeo.
J¿Cuáles son sus
principales exponentes a lo largo de la historia?
Son varios los intérpretes de la Bomba, en america
latina, se destacan aquí entre otros, Richie Ray, Boby Crúz.
5) ¿Comos se ha desarrollado en Colombia?
Las organizaciones de orquesta y
bandas musicales amenizan la Bomba Puertorqueña en las fiestas y dentro del
folklore colombiano.
6)J¿Qué repercusión
tiene en Colombia?
Repercute culturalmente en las
expresiones navideñas con todo tipo de motivos y de celebraciones.
8.) Localizar un grupo.
El grupo musical “los leones de
la Playa”. Intrepreta entre otros ritmos la Bomba Puertoriqueña en todas las
festividades Colombianas.
9.) ¿Donde y por qué surge el
ritmo como género musical?
Surge en puertorico. Debe su
origen aun Gran Tambor sonoro llamado Bomba, alrededor del cual se levanta los
cantos y los bailes.
10) ¿Cuál es la filosofía de la
música?
La Bomba Puertoriqueña lleva un
mensaje alegre, especialmente para la navidad, para las familias, abres
espacios de integración y busca una actitud conciliadora entre todos los
hermanos.
11) ¿Cómo se realiza la
composición de las letras de las canciones?
Se realiza con alegría, con mucha
naturalidad.
52. ¿Cuáles son los
principales instrumentos musicales? Los
instrumentos percusivos de este genero consixte en trés tambores llamados
Bombas, de forma cilíndrica, unimenbrafonos, regularmente montadoss con Piel de
chivo.
El tambor más péqueño
12).Cómo llega el ritmo a Colombia
y de que manera se difunde?
En los años 70 comienza a darse
una gran difusión musical en america latina y en colombia específicamente para
las familias llega siempre para las navidades.
13) ¿Cuáles son los principales
grupos, línea o tendencia del ritmo de Colombia?
Joe arroyo. Emilia herrera. Irene
martinez. Jose Antonio cañas.
14) ¿Cuál es la proyección del grupo específico?
Rescatar el ritmo y dejarlo muy
Bien Posicionado dentro del mercado.
15).Existe algún tipo de apoyo institucional a la labor desarrollada
por el grupo?
No. No existe ningún tipo de
apoyo Institucional.
16).Cómo percibe el público
colombiano la música?
Al público colombiano le agrada
mucho este ritmo.
17). Qué propuestas hace el grupo para una mayor difusión de la
música colombiana?
Apoyar màs nuestra música
colombiana y latina, nuestras raíces, nuestros compositores.
Solicitarle a los medios, a los
periodistas Que valoren y Difundan màs nuestros ritmos en una forma
desinteresada.
Comentarios
Publicar un comentario