Que se Entiende Por Desempleo.
Amor Humano.
Educación Para los Jóvenes.
(Junio 5-15 - 2016).
(Junio 5-15 - 2016).
El Desempleo en Colombia.
Por: Guillermo Cañas.
¿Qué se entiende por desempleo?
Desempleo
es el paro forzoso de la fuerza laboral en uno o algunos sectores de la
economía, Por causas Que pueden ser en un momento: Estructurales Y
Coyunturales.
Actualmente Colombia
Vive de la Economía Informal, el 80% de esta
Economía, lo Genera el Trabajo Informal.
El País se Corrompe
cada vez más Y las Ofertas Laborales, se Restringen.
Por eso Vemos Numerosos Jóvenes
Profesionales, Que se Gradúan Y Crean
sus Propias Micro empresas O se Vinculan en Otras Actividades Diferentes a las Que
estudiaron.
El otro 30 O 40% de Colombianos Empleados, Trabajan sólo Por el salario mínimo, en Condiciones de miseria Y sin Prestaciones Sociales, algunas.
El otro 30 O 40% de Colombianos Empleados, Trabajan sólo Por el salario mínimo, en Condiciones de miseria Y sin Prestaciones Sociales, algunas.
No existe Realmente una Democracia Abierta Para Aquellos Jóvenes Que estén excluidos de la Burocracia Política Y Corrupta del País.
Sin embargo, Queremos, Que los Jóvenes
Conozcan la Realidad Social del País, Sin Que Por esto, Vayan a Desanimarse.
Todo el Mundo Sabe Y
Reconoce la Inteligencia del Colombiano.
Las Capacidades, la Recursividad, el
Ingenio Y muchas Otras Cualidades, Que este Sistema Político Rancio Y Corrupto,
No Podrán Detener.
Los Invitamos a Creer en
Ustedes mismos a Confiar en la Existencia Y en la Potencia de Dios, en sus
Maravillas, en Toda su Grandeza Y en Todas sus Pequeñeces.
Sin Que Tengan Que
Refugiarse en Ninguna Iglesia, en Ningún Partido Político.
Ustedes mismos, son una
Iglesia Viva de Dios.
Caminando Firmes, Mirando de Frente Y Directo a los Ojos, Erguidos Y Sacando el Pecho, Para Luchar Con Dignidad.
Decirles, Que Todo
Cambia, Que Nada es Duradero Y Que a Pesar de la Sombra Que Obnubila el Camino,
la Luz Celeste Aparece Milagrosamente, Para
Indicarnos el Norte, Que Debemos Seguir.
Para Poder Vivir en una
Verdadera Democracia.
Por Democracia Entendemos.
Demos: Significa Pueblo Y
Cracia: Significa Gobierno.
De acuerdo Con los
Griegos, la Democracia, es el Acceso Participativo de Todo el Pueblo.
El Pueblo elegía Y Tenía
Derecho a Participar en Todos los estamentos sociales, llámense: Trabajo,
Educación, Salud Y Vivienda.
Existía Diversidad de Pensamiento Y no había Diferencias
de Clases Sociales.
Luego Con el Acontecer de la Revolución Francesa, el
Concepto se Modificó Y el Poder Político Pasó a ser de la Oligarquía, es decir:
la Plutocracia, Que se Ha Mantenido,
en el Poder Vigente de la Mayoría de los Países, Salvo algunas excepciones, Que
Comparten el Bien Colectivo de Todos los Ciudadanos.
Actualmente en Colombia, No existe Democracia.
Lo Que Hay es una Pseudo Democracia, Donde el Aforismo de
Elegir Y Ser Elegido No se Cumple.
Porque el Pueblo Hoy en día, sólo Tiene Derecho a elegir
a Quien Tenga Dinero, Suficiente Para Hacerse Elegir.
Quienes Por medio de Campañas Costosisimas, se Han
Constituido en Famiempresas electorales, cómo es el caso de la Familia Araujo,
en el Cesar, los Guerra Tulena Y los García Romero en el Departamento de Sucre,
los Valencia Cosio en Antioquia. La Familia Galán, en Bogotá, la Familia Gaviria, etc., etc.
Todos estos Grupos económicos Patrocinan sus Propios Candidatos,
Para Que Posteriormente Gobierne Y legisle en Favor de sus Intereses, léase:
Sector Financiero, Sector Industrial, Gremios Ganaderos Y Dueños de Medios de
Comunicación.
Impera el Demonio Mercantilista,
Porque Todo se Maneja, Cómo Sí Fuera una Mercancía.
Y esto Origina Un Sistema Político Asqueroso, Viciado de
Corrupción, de Burocracia, Autocracia Y Chuchocracia.
La Burocracia: es el Sistema de Trabajo Que Tenemos actualmente,
Donde los Hombres Y las Mujeres son Contratados por el Gobierno de Turno, No, Por sus
Capacidades, Sino Por la Politiquería Y la Corrupción.
Autocracia: Mecanismo Político, de
Ciertos Grupúsculos, Que sólo Defienden sus Intereses.
Así Cómo Hay Hombres Corruptos, También Hay Mujeres Corruptas, Que Venden su Cuerpo, Para acceder a los Cargos Públicos, del Estado Colombiano, este Tipo de mecanismo se
denomina Cuchocracia.
La Chuchocracia.
Dentro de los Vicios de la Politiquería, una de las Alternativas, Que Tiene la Mujer de Hoy, de escalar Posiciones, Políticamente, económicamente, Socialmente.
A través de sus encantos Femeninos, es lo Que se Ha Dado, Por llamar la Chuchocracia.
Donde las Mujeres entran a Ocupar Posiciones Dentro de los Gobiernos Locales, Regionales Y Nacionales a Través de Favores Sexuales.
Hay Que Hacer la Salvedad de Que Son Solamente una Minoría, Ya Que las Grandes Lideresas Que Hoy Ostentan Cargos del Gobierno.
Han Sido Dignas de sus Puestos, Con Transparencia Y Pundonor, Y siguiendo el Ejemplo de Grandes Heroínas de la Historia, Cómo: Antonia Santos, Maria Concepción Loperena, Policarpa Salavarrieta.
Mujeres Heroicas, de Quienes Han Aprendido: Piedad Córdoba, Vera Grave, entre Otras.
Han Sido Dignas de sus Puestos, Con Transparencia Y Pundonor, Y siguiendo el Ejemplo de Grandes Heroínas de la Historia, Cómo: Antonia Santos, Maria Concepción Loperena, Policarpa Salavarrieta.
Mujeres Heroicas, de Quienes Han Aprendido: Piedad Córdoba, Vera Grave, entre Otras.
La Historia Nos Muestra a la Paradigmática Malinche, Que Con sus Encantos Femeninos, Pudo encontrar un Sitial en la Antigua Historia de los Pueblos Sometidos Por Hernán Cortés.
Durante la época de la Colonia, Malinche, Traiciona a su Pueblo, Para Congraciarse con el Verdugo español.
De ahí Que se Ha Acuñado el Término Malinchismo, Que Peyorativamente Denigra de Aquellas Que Traicionan a su Pueblo, Para Supuestamente Salvarlo.
Hoy Vemos, este Tipo de Malinches, en los Despachos Públicos, Que Con sus Atributos Físicos se Acercan a la Plataformas del Poder.
Pero, Siempre, Serán Mal Vistas Y Catalogadas, Con el Terminacho, de Chuchocracia.
Este Comportamiento muy Posiblemente Traído de la Decadente Y arruinada Moral española, Que Para la época se Debatía, Dentro de la Miseria Física Y Moral.
Pequeño Diccionario de Bolsillo.
Malinche: (Mujer Vagabunda, Zorra, Inmunda). Que se le atribuye a una Inculta Aborigen de México.
Personaje Histórico de México, Que escenifica a una Mujer Traidora Quien se Acuesta Con el Colonizador español Hernán Cortés, Y Traiciona al Cacique Atahualpa.
Hernán Cortés, es un expoliador español, Conocedor de estas entelequias del Poder, Quien se aprovecha de la Inculta Aborigen (malinche) Para lograr la Derrota del Imperio Azteca de Atahualpa.
Lo cual nos enseña, Que esta Caterva de expoliadores españoles. No Solamente, Trajeron las enfermedades, Sino con ella, los Vicios Morales Y la Falta de Respeto Hacia Sí mismo(a).
En el Sector Privado: Prevalecen las Cooperativas Y las Empresas de Recursos Humanos, Que explotan al Trabajador Raso, Recibiendo ellos, el Doble de lo Que Gana Quien Realmente Trabaja.
El Sector Empresarial
No Ofrece las Condiciones adecuadas Para Que un Trabajador Colombiano Pueda Vivir
Con Dignidad Social Y Con Justicia Social.
Para entender el Fenómeno del Desempleo, Tenemos Que
Remontarnos a los Últimos Cuatro Gobiernos anteriores Y Analizar los Aspectos Estructurales
Y Coyunturales:
Aspectos
Estructurales: este es un fenómeno que se observa con mayor frecuencia, en la
mayor parte de los Países de América Latina, y Que los estudiosos de los Fenómenos
Económicos, atribuyen en forma apresurada a factores como por ejemplo, la baja Capacitación
y el bajo nivel Tecnológico, pero si profundizamos, podemos partir de las
cuatros grandes urbes, importantes como: Bogotá. Cali. Medellín. Barranquilla.
DESEMPLEO Y SUS FACTORES DE INCIDENCIA.
Escogimos
estas cuatros (4) ciudades por los siguientes factores: Son las Urbes de mayor
Población.
Representan
a nivel Nacional, los principales Polos de Desarrollo, aunque desde mediados
del Presidente Barco, se Veía Venir un lento crecimiento en las tasas de
Desempleo, y se agudiza en los siguientes Periodos de Gaviria, Samper. Pastrana Y por último, Uribe, Quien Implementó la Ley
100 en Colombia Y Cortó de un solo Tajo, las Prestaciones Sociales,
Liquidaciones, Cesantías, a los Cuales Tenían derecho: los Obreros, los
Campesinos, los Vigilantes Y Todo el Sector de los Trabajadores Colombianos.
Gaviria: Dos factores
Estructurales, produjeron el fenómeno del Desempleo, durante este periodo, por
un lado la apertura económica, que en una forma Discriminada y Total, puso a
una nuestra Infraestructura Industrial, a competir
De
igual a igual, a Economías avanzadas produciendo como consecuencia que la
pequeña y mediana empresa, se vieran abocadas a la quiebra, y como resultado de
esta situación, se vieron obligados
A
prescindir de un gran número de trabajadores, que fueron a tomar fila en el
vasto ejército de Desocupados.
LA LEY 50
Rompe
la Estructura Laboral del País, en lo que se refiere a la contratación, y
ofrece Herramientas a las clases Empresariales, para prescindir unilateralmente
de los trabajadores de acuerdo a la circunstancia.
Vale
agregar, que la Apertura aparte de golpear a la pequeña y mediana Empresa
también incidió con mucha profundidad, en la producción agrícola, como
consecuencia de la misma, todos estos Colombianos se vieron abocados a emigrar
a las cuatros ciudades Capitales que ya enunciamos.
Y
como Resultado, hoy por hoy se constituye en cinturones de miseria, y pobreza,
producto del desempleo.
ASPECTOS COYUNTURALES:
Los
aspectos coyunturales se desprenden de los estructurales los cuales en nuestro
país y específicamente en Valledupar se definen Por las siguientes causas:
Causas.
1. Fenómenos del Narcotráfico.
2. Fenómeno del Niño
3. Fenómeno del Paramilitarismo
4. Fenómeno de la corrupción
1. Fenómeno del Narcotráfico:
Medidas
de las autoridades estatales contra los capos del Narcotráfico, incidió
fundamentalmente en la baja, en el oficio de
la construcción, de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, ya que las
inmensas fortunas sostenidas por el tráfico de estupefacientes, era invertido
en el subsector de la construcción, generando incremento de mano de obra en el
mismo, produciendo éxodos masivos de desplazados, a las principales capitales
del País, creando en las mismas, el fenómeno del Desempleo.
1. El
Fenómeno del Niño
Incidió
en la baja en la producción de cultivos, tales como el arroz, la papa, la gran
cantidad de obreros agrarios dedicados al trabajo en este sector, por el motivo
anterior, quedaron desempleados, finalmente podemos decir que estos
fenómenos, coyunturales, y
estructurales, han incidido notablemente en los índices del Desempleo.
Uribe: Quien
Implementó la Ley 100 en Colombia Y Cortó de un solo Tajo, las Prestaciones
Sociales, Liquidaciones, Cesantías, a los Cuales Tenían derecho: los Obreros,
los Campesinos, los Vigilantes Y Todo el Sector de los Trabajadores
Colombianos.
*Recortó
las Horas extras.
*acabó
con los Recargos Nocturnos.
*acabó
con los Dominicales.
Uribe,
le Quitó al Pueblo Trabajador Colombiano, Todas sus Garantías laborales.
1. El fenómeno del Paramilitarismo
Se
denominan grupos paramilitares desde los gobiernos anteriormente mencionados
como una creación del estado Que obedece a una política del terrorismo de
estado, el cual se ha encargado fundamentalmente del aniquilamiento y
exterminio del movimiento popular.
En
Colombia se creó y aprobó el Decreto 3398/65, la Ley 46/68; el art.223 de la
C.N. /91, “los miembros de los organismos nacionales de seguridad y otros
cuerpos oficiales armados, de carácter permanente creados o autorizados por la
ley, podrán portar armas bajo el control del gobierno de conformidad con los
principios y procedimientos Que aquella señale.
El
Decreto 343/94 Que crea las Convivir, la ley de
seguridad nacional entre otras disposiciones Que legalizan estos grupos.
Con
la creación de estos grupos paramilitares
autorizados y legalizados bajo estos decretos fueron exterminados movimientos
políticos, lideres intelectuales, sindicalistas y líderes comunales Que se
oponían a las armas del estado, y Que tenían ideales móviles nobles y
altruistas por cuanto pretendían la transformación de las estructuras sociales,
políticas y económicas, culturales y militares para construir sistemas más
justos equitativos, no discriminatorios etc.
Los
genocidios nacionales Que se cometieron durante la década del ochenta, noventa
y dos mil en curso, pretendían evitar
Que el sistema cambiara, y para ello
utilizaban métodos pérfidos y criminales.
Respecto
de todos estos crímenes de lesa humanidad y de guerra, deberán ser
investigados, sus autores intelectuales y materiales deberán ser juzgados y
sancionados penalmente.
Y
las victimas sus organizaciones sociales y políticas y la comunidad deben ser
reparados integralmente.
Se
deben Quedar claramente establecidos la dignificación de las víctimas, los
métodos y mecanismos de impunidad implementados, los financiados, y
encubridores y beneficiarios de estos crímenes.
No debe haber política de perdón ni de olvido,
ni leyes de punto final, ni de obediencia debida. Etc.
Que
puedan dejar estos crímenes en la impunidad, ni tampoco se puede legitimar la
vinculación de estos grupos paramilitares a la fuerza pública y a los
organismos de seguridad del estado.
animo muchachos.
ResponderEliminar