Expreso Colombia.

Educación Y Cultura.
Periódico Punto de Vista.
Octubre-Noviembre 2017.








                 Expreso Colombia.
Por: Guillermo Cañas.

Uno de los Beneficios Que Nos Ha Traído el Proceso de Paz de Colombia, es la Colombianidad.
 
El Derecho a Reconocernos, Como lo Que Somos.

Viajando Y Redescubriendo Nuestra Geografía.

Porque Durante el Conflicto Armado, No Se Podía Viajar Ni Visitar a Nuestros Seres Queridos. Vivíamos Asustados Y Estresados. 

Es el Momento Histórico de Volver al Mapa de Colombia Y Subirnos a un Expreso Bolivariano Y Recorrer Toda la Zona Andina de Colombia, Como Hace 15 años atrás.

Desde la Capital del País, Hasta Pasto e Ipiales Nariño.
Admirar Sus Paisaje Y Subir Por las Montañas de Colombia, Para Conocerla Toda Y Quererla más.

Esta Vez, Saliendo, Primero, Desde la Ciudad de los arboles (Valledupar)  Que Realmente es un Pueblo Grande Y Atrasado Socialmente.

Pasaremos, Por Todos esos Pueblitos, Descuidados Y Abandonados, de la Costa del Caribe Y llegaremos en Coopetran, Hasta la Capital del País, Para, Tomarnos Un Café Político Colombiano en la Plaza de Bolívar.

Y Escuchar las Propuestas Y los Programas Sociales de los Nuevos líderes Sociales, Participando Con las Ideas Y No Con las Armas.

De la Capital del País, llegaremos a Tunja, la Ciudad Educadora de Colombia, Histórica Y Colonial, la Primera Ciudad en Cultura Y Educación.

Allí Volvemos a Tomarnos Otro Delicioso Café Colombiano, Hecho Con Dulzura  Y Quereme, Por las Mujeres Tunjanas, Bellas Y Heroicas.

Recordaremos Con Cariño, el 7 de Agosto, el día de la Batalla de Boyacá Donde Simón Bolívar, le Dió la Libertad a Todos los Colombianos: Cundi Boyacenses, Rolos.

Cundinamarqueses, Costeños, Paisas, Vallunos, Opitas etc.

De la Ciudad Universitaria a la Ciudad de los Parques, Bucaramanga, en el DPTO de Santander, entraremos Por Socorro Y San Gil, Pueblitos Coloniales de Gente Amable Y Hospitalarias.

Llegaremos a la Terminal  de Trasporte, Para Saborear los Dulces Y Ricos Bocadillos Beleños, Santandereanos, Reconocidos este año, Como el Bocadillo más Exquisito de la Región.

De la Ciudad de los Parques a la Ciudad de Hierro, (Barrancas Bermeja) Mi Tierra, la Capital Petrolera de Colombia, Motor de Nuestro  País.

A Quien ella le Ha Dado Todo, Pero, el País, No le Ha Dado Nada.

De la Ciudad de Hierro a la Ciudad de las Flores, (Medellín).

Considerada la Ciudad más Inteligente de Colombia, Por Contar Con Sistemas Ecológicos de Movilidad Ciudadana, Propuestas Vanguardistas en Desarrollo e Investigación Científica Y Tecnológica.

De la Ciudad de las Flores, Saltamos a Cali, la Sultana del Valle, Dinámica Y Festiva, al estilo de Horacio Carpen Diem, Disfrutaremos de Unos Ricos Pan de Bono, Pan de Yuca Y Otras exquisiteces.  
     
Y de la Sultana del Valle, Llegaremos Finalmente a Feliz Puerto.

A la Capital de la Paz, San Juan de Pastos, Hermosa Ciudad Andina Y Pintoresca, Situada Audazmente en la Cima del Complejo Volcánico más Grande Y más  Activo de Colombia.  

En Fin, en Toda Su Extensión, Sin lugar a Dudas, el Efecto Dinamizador Que la Paz, Trae Para la Industria Turística, Sera Muy Positiva Para Colombia.

Ya Que Construye Puentes de Comunicación Y Dialogo Permanente entre Todos los Colombianos, Para Acercarnos, Para Querernos, Para Ayudarnos Y Para Reconocernos entre Nosotros Mismos.

   
          


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ni Con el Pétalo de Una Flor.

Mi Relación Con el Medio Ambiente.

Maximos Tribunales Internacionales