Dialogo Politico
Género: Novela
Obra literaria: Construir Desde la Niñez.
Autor: Guillermo Cañas Mendoza
Tiempo Comprendido: 2023-2033
(escena IV-Solucion)
Quinta escena
Plaza Bolivar
La escena Quinta de Construir
Desde la Niñez Se Desarrolla en Bogotá la Capital de Colombia la Ciudad Que
Acoge a Todos los Colombianos Que luchan Por Sus Sueños Y Sus Esperanzas.
Es Una Ciudad Muy Grande Donde Priman Muchos
Intereses Particulares de Gente Avarienta
Y Corrupta, Pero, También es el laboratorio
Perfecto, Para luchar Por los Ideales Y los Sueños Que Todos Queremos.
Allí en la Plaza Bolívar le Rendimos Un
Homenaje a Policarpa Salavarrieta Conocida
También Como Polonia.
Ella es el
Sinónimo Colombiano de Valentía Y de la lucha
Por la libertad.
Policarpa Se dio
a Conocer Por Su lucha Revolucionaria Y Por Apoyar las Tropas del libertador Simón Bolívar.
Caminamos Por la Plaza Para Recrear la Historia
de Colombia Y nos Paramos Justo allí Donde Fue Fusilada Por los Malditos
españoles Y Recluida en el Colegio del Rosario, Mientras Marchaba a su Martirio
exclamó:
Dialogo Politico
Profesora Ana María: ¡“Pueblo Indolente! ¡Cuán Diversa, ¡Sería Hoy Vuestra Suerte, Sí Conociereis el Precio de la libertad!, Ved, Que, aunque Mujer Y Joven Me Sobra Valor Para Sufrir esta Muerte Y Mil Muerte Más”.
El 14 de noviembre de 1.817 Policarpa
Salavarrieta Fue Fusilada en la Plaza Bolívar de
Santafé de Bogotá.
Desde entonces la Heroína de la Independencia
más Popular de la época de la Nueva Granada Sigue Hoy en día Inspirando a los
Colombianos.
En la lucha Por el Pueblo Colombiano Que Merece
Vivir en Paz Con Justicia Social Y Con Dignidad Social.
Después de Ensayar la Función de Teatro, en la Plaza
Bolívar, Visitamos el Congreso
de la Republica Donde están los Dirigentes Políticos Que elegimos Para Que nos
Representen Y Se la Jueguen Por Colombia.
Y le Preguntamos a los Congresistas Que Se Oponen al Cambio Social
Profesor Guillermo:
Oigan, Señores Congresistas: David luna, Catherine Juvinao, (Entre Otros) ¿Por qué Se
Niegan a escuchar la legalización de las Reformas?
-Por Favor, Piénselo Bien, Cada Vez, Que
Ustedes Hagan Oposición, Pregúntese,
¿Qué Derecho, ¿Tienen Ustedes, Para Quitarle las Esperanzas al Pueblo
Colombiano?
-Dejen Que el Pueblo Tengan Derecho a la Salud.
A la Educación, al Trabajo.
-Háganlo Por Sus Hijos, Porque ellos, También,
Son Niños, Y Se Van a Transformar Con
Nosotros en la Convivencia.
-la Salud es Una Transformación
en la Convivencia.
- ¡Recuerden! “Que están Aquí en el Congreso
es Porque Hay algo Que Queremos Hacer Juntos”.
Salimos del Congreso Y estaba Cayendo Un Fuerte
Aguacero Mientras Que en Otras Regiones de Colombia estaba Haciendo Calor.
El Cambio Climático nos Avisa Que Viene el Fenómeno del Niño, Como Fenomeno Coyuntural Y Fenomeno Estructural, Que a contnuacion Vamos a explicar:
Factores Estructurales
La Descomposición Social en Colombia Que Se
está Presentando Se Origina en Dos Factores Principales 1) Factores
Estructurales
2.) Factores Coyunturales
Factores Estructurales: Son Aquellos Factores Que Se
Originan a Partir de la Supra- estructura del Estado Colombiano.
El Cual está Organizado Por la Ultra – Derecha
de Colombia Que Son los Grupos Económicos del País:
El Grupo Santo Domingo, el Grupo Sarmiento
Angulo, El Grupo Ardila Lule, el Grupo Empresarial Antioqueño.
El Grupo Char de Barranquilla Con los Medios
Tradicionales de Comunicación Social de Colombia (Caracol-RCN- el Tiempo-el
Espectador) Y la Iglesia Católica de Colombia, Representan el Poder Político Y
Económico del País.
Quienes Son los Que Realmente Imperan en la
Economía de Colombia Y Manejan el País en Todo los Ámbitos Sociales.
Estos Grupos
Económicos Son los Que Apoyan a los Presidentes de Colombia Para Que estos
luego Obedezcan a Sus Intereses Mezquinos Y Particulares.
Además de eso, Acaparan Todos los Monopolios Que Hay en el País, Y
extienden Sus Tentáculos Hacia Todas las Áreas:
el Comercio, la Política, la economía, el Deporte, el arte, la Religión,
Todo.
Lo Acaparan, Todo, Y al Pequeño Colombiano de a
Pié, lo Aíslan Y le Quitan Todas las Oportunidades.
Para Entender esta Realidad Tenemos Que
Remontarnos a los Últimos 5 Periodos de
Gobiernos de Colombia, desde: Virgilio Barco, Ernesto Samper Pizano, Misael
Pastrana, Cesar Gaviria, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.
Barco:
Que Fue Un Gobierno de Puertas abiertas Para los Estados Unidos Porque Firmó
Unos TLC en Desmedro de la economía
de Colombia.
Gaviria:
Quien Acabó Con la Pequeña Y Mediana Empresa de los colombianos Y los Puso a
Competir Frente a Compañías extranjeras (Multinacionales)
en Términos Desiguales, la Cual llamó Apertura Económica, economía Que No Tiene
Nada de Apertura.
Samper: Durante la Mal llamada Apertura Económica, de Gaviria llegó el Proceso
Ocho Mil, de Samper, Donde Se Agudizó el Fenómeno del Narcotráfico Y Produjo Muchos Daños
Ambientales Con el Plan Colombia.
Pastrana:
Acabó Con la Caja Agraria de Colombia Y Se Cerró a Todas las Posibilidades de
Hacer Una Reforma al Campo Colombiano.
Uribe:
Durante Su Gobierno Se Perpetuó el Fenómeno del Paramilitarismo en Sus Más Crueles expresiones.
Y originó el Mayor Numero de Desplazamiento
Forzoso Que Se Halla Visto en la Historia de Colombia.
Santos:
aunque fue Un Gobierno Moderado, Que Facilitó el Proceso de Paz, No, lo
Acompañó Políticamente, Cuya Indiferencia, Demostraría, Que Solamente Quería
Ganarse el Nobel de Paz.
Duque:
Fue Prácticamente el Tercer Periodo de Uribe
Vélez Y Fue Aquí Durante este Tiempo Donde Uribe Hizo Trizas el
Proceso de Paz.
Durante el Gobierno de Iván Duque Se Conocieron los Casos más escabrosos de Corrupción.
Factores Estructurales Y
Coyunturales: (Fenómeno del Desempleo- Fenómeno del Narcotráfico).
Fenómeno del Desempleo:
Se Entiende Por Desempleo el Paro Forzoso de la Mano de Obra Técnica Y Calificada
Tanto del Obrero Como del Campesino Colombiano.
Los Cuales Se Presentaron Durante los Últimos
Gobiernos: (Uribe, Santos, Duque).
Quienes Como Gobernantes Y Durante Sus Periodos No Hicieron Nada Por erradicar
este Fenómeno, Y Se Agudiza, luego, Con la Pandemia,
llevando el País a la Crisis Y a la Quiebra Total, Dejando Como Resultado
Cinturones de Miseria Y Miles de Miles Colombianos Desempleados.
Fenómeno del Narcotráfico:
Desde la Década de los Ochenta Colombia Vive la
época de la Violencia del Narcotráfico Con
la Caída de los Grandes Capos: Pablo Escobar, el Cartel de Cali, etc.
A las Grandes Urbes (Bogotá, Cali, Medellín,
Bucaramanga) Fueron llegando Millares de Campesinos Desplazados Por esta Violencia, Quienes Tuvieron Que Abandonar Sus
Tierras en busca de Trabajo Y Nuevas Oportunidades laborales.
el Cambio Climatico es Inminente
ResponderEliminar