Bogota
Santafé de Bogotá es la Ciudad
Capital de Colombia. Es toda una
Metrópoli con sus grandes autopistas y sus edificios viejos y grises del
mercado bursátil, Industrial y económico del País.
Allí
están las grandes industrias, con su Desarrollo de manufacturas y de factorías explotando
la mano de obra del pueblo colombiano para el usufructo de su propia producción,
de las cuales surge el 80% de la economía del País.
Es
una Ciudad Parda, Indiferente con el foráneo, movida por intereses y por la suspicacia de sus habitantes. Allí
solamente cuenta el Dinero, y la utilidad de alguna ayuda prestada.
También
es el Laboratorio Ideal Para estudiar y Profesionalizarse desde luego Si se
tiene una Buena Guía Tutorial. Si se tiene un Derrotero o un Mapa Ruta en el
Camino para saber Ubicarse y orientarse.
El
Rolo es Mala Gente. Es dado al Robo, a la corrupción, a todo tipo de suciera y
de maldad. Es Traicionero. Hipócrita. Insolidario, para nada Fraterno. Como Resultado de las antiguas culturas
españolas Que Colonizaron a Cundinamarca, a Boyacá y a toda esta Región de los
andes.
Este
es un problema de Raíces, Que bien desde hace muchísimos siglos, y Que hoy se
Refleja en la cultura y en la Falta de Identidad.
Aunque Nunca es Bueno añorar el pasado, es
evidente la Decadencia en lo Social y en
lo Cultural.
La
ciudad ha cambiado mucho ya no es la Bogotá
de hace más de treinta años, de la urbanidad de Carreño y Jorge Eliécer
Gaitán cuando aun existían las buenas costumbres y el respeto hacia el prójimo.
Hoy
por hoy es una ciudad insegura, con un alto índice de desempleo, de
Descomposición social y de mucha pobreza.
Bogotá
Registra el más alto índice de Promiscuidad sexual en la Juventud de Colombia,
las niñas Que mandan a estudiar algunas de las familias de la costa, de la
Guajira, del Santander, de Antioquia. Manizales, Pereira, y de otras partes del
País se Prostituyen, Se alcoholizan como Resultado de su inexperiencia frente a
la sociedad de consumo Que la Capital les ofrece.
Cocacolos
en contravía besándose en las calles, los yupis, y la marijuanita adornan el
paisaje cotidiano.
Lingüísticamente
Hablando. La cultura Bogotana tiene muchos matices diversos. Se encuentra en
primer lugar el léxico formal y decente de la gente adulta o mayor. Y el léxico
informal de la gente de Hoy, chabacana y ligera, y Que hoy se escuchan y se hablan tanto en los
Hombres como en las Mujeres. Y en un último plano, No menos importante, el
léxico Que vemos Reflejado en los Niños de la Calle, o en los “Chinos
de la calle”
Algunos
aspectos Históricos tienen Que ver con la Violencia Que ha azotado durante
varios años a Colombia y ha obligado a los Campesinos a emprender una migración
masiva hacia los grandes centros urbanos. Y en especial a la capital en busca
de protección y mejores oportunidades de trabajo.
E
implicaciones tan diversas como son la pobreza, la Desintegración familiar. La
ignorancia, el Desempleo, el alcoholismo, la Irresponsabilidad Paterna y
materna desde luego. Y en no pocas ocasiones las taras y las enfermedades
mentales de los mismos niños Que los inducen a la vagancia.
El
drama de la niñez abandonada debe ser viejo en Bogotá. El Gobierno Nacional,
arruinado por las guerras fratricidas entre liberales y conservadores, Descuidó
Totalmente las Instituciones de Beneficencia en momentos en los Que la
República más lo necesitaba debido al gran numero de huérfanos y viudas Que
surgían día a día victimas del fanatismo político.
Nuevamente
son los Particulares de Buen Corazón, o Ciudadanos de otros países Quienes
toman la Iniciativa de fundar instituciones destinadas a proteger a los niños
Que Vagan por las calles, entre ellas las más constantes han sido “el dormitorio de niños desamparados”
fundados por Monseñor Emilio Valenzuela, en 1910.
“El amparo de niños” fundado en 1934, por la
señora Mariela Michelsen de López, las Granjas del padre Luna, Quien
procuró sacar a los gamines de este ambiente pernicioso de la ciudad para
llevarlos al campo y prepararlo en otros oficios agrícolas.
“El albergue infantil” fundado por Yolanda
apulecio. El Dormitorio Lourdes hoy
por hoy desaparecido, fundado en la parroquia de chapinero, por el Doctor José
Ignacio Pardo y las señoras Virginia Guzmán de Duran, Lucia Marulanda de
Gaitán, y María Teresa Ricaurte de Ortega en el año de 1944.
“El club Michin”! Fundado en 1958 por un grupo de voluntarios.
Y “Casa Bosconia” o Idipron, fundado por el padre italiano
Javier de Nicoló en los tiempos más Recientes. Sin desconocer algunos esfuerzos del estado, Que aunque han sido tan
poco, han contribuido a la protección de la niñez.
Como
el gamín procede de los últimos extractos culturales de nuestra sociedad,
comete al hablar multitud de errores gramaticales, prosódicos, y sintácticos.
Que desde luego son comunes a la mayoría de nuestro pueblo inculto.
ASPECTOS
GRAMATICALES
Empleo
incorrecto de los verbos irregulares.
Ejemplos:
“el
chocolate se encuentró una maleta de plata.
“en
este año si me he esfuerzado mucho”.
“oigan,
cónrranse pa´tras dejen dentrar a la doptora
“ténganse
duros manitos Que ahí vamos”.
“mi
mamá gritó pero naiden la oyó”
“Quén
sá on tara mi papá”
Aunque
esta es la lexicología de los chinos Bogotanos de la calle, hoy por Hoy no hay
ninguna diferencia con el ciudadano común ya sea hombre o mujer, ambos están a
la par. En la cotidianidad. Y se han aceptado muchas pronunciaciones en el
argot popular como “marica”, “chanda”,
“harto”, etc.
La Juventud se ha perdido, las nuevas
tendencias mal enfocada venidas de otros países distintos a nuestra cultura ha
deformado el concepto idiomático correcto y Decente.
Ahora los novios no son novios. Sino Mari
novios, y se les permite, en muchos casos en las propias narices de sus padres.
Para algunos padres es algo normal, para otros es traumático y preocupante el
curso que ha tomado la evolución de los jóvenes si es que se le puede llamar
así; desde los trece, catorce y quince
años las niñas adolescentes comienzan a experimentar motivadas por la
Propaganda que la sociedad de consumo y
los medios de comunicación le ofrecen: Internet, BlackBerrys,
Vibradores, consoladores, Penes de Caucho entre otros. Están a la orden del
día.
Desde luego todo esto ocurre cuando
los destinos de un pueblo muchas veces son regidos por sus malos gobernantes,
se pone en juego el futuro, el progreso
y por ende su desarrollo y su devenir, cuando estos Venden a otros
Países los Recursos naturales, la Soberanía Territorial, y la Legitimidad de
sus Patrimonios entonces se va Perdiendo la Identidad, la Dignidad, los
valores y esto se Refleja en la Cultura
y en la sociedad de sus gente.
Desafortunadamente todavía hay mucha
Ignorancia, muchos pueblos ciegos atados a las falsas creencias, a los mitos, a
las tradiciones populares, a los favores, a los afectos de otros y a las
dependencias de otros por afinidades políticas,
Religiosas de credo y Distinto Personal.
Comentarios
Publicar un comentario