Gaita Zuliana
1.
¿Qué es? La
Gaita Zuliana es un ritmo originalmente Indígena. se interpreta. En compás de seis por ocho, sus
melodías entonadas por las voces del guía y del coro, producen una síncopa al
mezclarse con el acompañamiento percusivo.
La estructura del genero es simple, produciéndose la
alternancia del solista, y del coro, en contrapunto repetitivo.
En las viejas fiestas gaiteras el cantor improvisaba
incesantemente sobre el tema propuesto por el coro, formado habitualmente por
voces mixtas, incluso cualquiera de los asistentes podía hace uso de sus facultades poéticas y entonar sus
versos, Hoy en cambio el texto se elabora con otras connotaciones, algunas
alusivas, otras No tanto.
2.
¿Dónde surge?
Surge en el Estado de Zulia, situado en la Región caribeña poblado
desde épocas remotas por comunidades indígenas seminómadas, vieron llegar a partir del siglo XVI cadenas
migratorias compuestas por Invasores
Españoles y seguidas por numerosos grupos de Africanos directamente del Congo, avasallados y utilizados para la mano de
obra agrícola.
Por los principales puertos de cavo blanco, sierra
leona, cavo de palmas, cavo de trío Pontes, y el río Pontes, Bahía pórtele,
cavo de la vela, y la península de la guajira. Llegaban los mercaderes con las embarcaciones repletas de esclavos
africanos, provenientes especialmente, de
Sudan occidente, Costa de Guinea, y el área del Congo Angola.
Al sur del Orinoco en la gran sabana de Bolívar, dentro del Amazonas y Delta Amacuro, los
Invasores Españoles persiguieron el
Dorado, buscaron Diamantes en el Coroní, arena aurífera en el cause del
yuruarí,
Asentándose en las zonas rurales, como fuente de
producción agrícola, y cultivos de siembra para producto naturales y
alimenticios, desde entonces la economía venezolana es mucho mas que la
producción de una mercancía, es mas bien un estilo de vida.
Es el fundamento básico para la preservación de
opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, que define
modalidades de relación con la naturaleza.
Por lo tanto No
puede ser tratada como cualquier otra actividad económica, o cualquier
producto, ya que Históricamente el afro y el indo venezolano, subsisten con
base en la actividad agrícola, o tareas
que giran alrededor de la agricultura.
Actualmente la economía de Venezuela es la mas
pujante, de toda America latina, tiene un crecimiento promedio anual del 10% en
los últimos 6 años, la base de su Desarrollo, es la Gigantesca Industria
petrolera de aceros, de aluminio, fabricación de tractores, fabricación de
automotores, la agricultura y la Industria en general.
El potencial productivo de petróleo equivale a 3.5
millones de barriles diarios vendidos a los
precios mas altos de la Historia del Petróleo, a través de una empresa
venezolana, con sede en los Estados
Unidos, de nombre City, Corp, con 1527 estaciones de gasolina y 5 refinerías de
petróleo.
El triunfo y el Desarrollo del alba en America Latina tienen
una victoria asegurada. La mayoría de
los países latinoamericanos están con el alba, y Venezuela es el pivote, que
dirige y guía el desarrollo de
Latinoamérica, cooperando y ayudando Alos pueblos hermanos por medio del MERCOSUR.
Venezuela es la Base
de un Banco Regional que generosamente contribuye con el adelanto y el
progreso de los pueblos. Cuya integración esta conformada por: Argentina, Brasil, Bolivia Chile, Cuba, Ecuador,
Nicaragua.
Colombia se negó, a integrarse, porque es un país,
dependiente de los Estados Unidos, y atiende las órdenes de sus amos gringos, cuyos intereses siempre
han sido enemigos del progreso de America Latina.
Sin embargo, Con el nuevo presidente Nicolás Maduro de Venzuela, continuaran todos los Programas sociales Que su antecesor Hugo Chavez Trazara, que
fluirá integralmente con la totalidad de los países latinos.
Se superara la crisis económica, se propugnaran mejores contactos comerciales,
se le ofrecerá un mejor trato a los productos comerciales, y se establecerán mejores intercambios recíprocos
para la región.
3.
¿Cuáles son sus principales exponentes a lo largo de la
historia?
Como pioneras podemos reconocer el aporte de Toto la
monposina, Emilia Herrera, Petrona Martínez.
4. ¿Comos se
ha desarrollado en Colombia?
En San Jacinto Bolívar, la familia de Gaiteros Reúne a
todos los grupos Folklóricos a reencontrarse con sus Raíces,¿Qué
repercusión tiene en Colombia?
Aunque la Gaita es indígena, diversas afrocolombianas,
transformaron el ritmo en un espectro
sonoro, universal. “Toto” la momposina.
Petrona Martínez. Emilia herrera.
Los gaiteros de san jacinto entre otros.
5.
¿Cuál es la
filosofía de la música?
La música de la Gaita Zuliana se funda en el
sentido espiritual del universo. Un estado primitivo, ancestral construido por
los primeros Hombres que poblaron la
Tierra , ”aluna” que significa espíritu, Fe, Memoria, pensamiento, vida, voluntad,
intención, el concepto de aluna, tiene mucho que ver con la materialización de
las cosas, se desea algo, primero se concibe, y luego se cristaliza.
ResponderEliminarViva Venezuela Mi Tierra.