Construir Desde la Niñez-Segundo Capitulo.
A. A. Periódico
Virtual-Punto de Vista. Faceta de literatura.
Mayo de 2018 - Mes de la Vida Y la Esperanza Colombiana.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Autor: Guillermo Cañas
“Construir
Desde la Niñez”.
Capitulo Segundo
* Los Niños
Colombianos en la Guerra, Antes Y Después del Proceso de Paz Firmado en Cuba de
2016.
¿Quiénes Son los Niños Colombianos?
¿Quiénes Son los Niños Colombianos?
Los Niños Colombianos Que Engruesan
las Grandes Filas del Ejército Nacional Son los Niños más Pobres del Pueblo
Colombiano.
Quienes Representan la Fuerza
Pública.
Y Por el otro lado, también están otros Jóvenes, de los Sectores más pobres
de Colombia, Que conforman la masa Guerrillera, Que también es Pueblo-Pueblo
Colombiano.
Ambos
Bandos, Son Conformados Por Jóvenes Colombianos Que no han tenido más Opciones,
en la vida, Que la Guerra Y la Lucha Armada.
Son
Nuestros Jóvenes Colombianos, los Que Sacrifican Sus Vidas.
Mientras
Que ellos Pelean Y Se Enfrentan Entre Sí.
Unos
Sectores Políticos Y Tradicionales Se Enriquecen Y Se Favorecen
Inescrupulosamente Con Nuestros Recursos.
¿Porque Se Unen los Niños
Colombianos al Conflicto Armado?
La Mayoría de Niños Y Niñas Soldados en
Colombia Se Unen, llevados Por Desesperación, Por la Pobreza, Por la Falta de
Alternativas, Cómo la Educación O el Trabajo.
Ellos Son las Verdaderas Víctimas de las
Guerra.
Son Niños Que Mueren, Niños Que Matan:
Huérfanos, Abandonados, Mutilados, Desaparecidos, Imposibilitados Para Ir a la
Escuela, Marginados Con sus Almas Jóvenes, Pero Marchitas, llenas de
Confusiones, de Temores Y de Odios.
Debe Pasar mucho Tiempo Para Sanar estas
Heridas en la mente, en el Alma, en el Cuerpo.
Para Que No Haya Niños Colombianos en la
Guerra, lo Único Que se Necesita es Que No Haya esta Terrible Guerra, Que Ha
Afectado las Vidas de muchos Niños Colombianos, Que No Han Tenido
Oportunidades, Ni Apoyo Social, Por Parte del Estado Colombiano.
Aquí es Donde Comienzan a Quebrantarse los
Derechos Humanos del Hombre, al Interior de un País.
Cuando el Estado No es Capaz de Garantizar las
Condiciones Necesarias Para Que Un Niño Pueda Crecer Y Vivir en Comunidad,
Integralmente.
Y Antes, Por el Contrario, es el mismo Estado,
Quien Atenta Contra Todos sus Derechos Sociales.
Y es así Como Históricamente, Vemos, Que Desde 1.948, Durante la Época de la Violencia, Se
Registran las Incursiones de Niños Menores de Edad, en la Zona Rural de
Colombia, Donde los Niños Campesinos Comienzan a Ser Reclutados Por la Fuerza
pública del Estado Colombiano.
Para Sumarse a Apoyar Y Defender los Intereses
Ajenos de las Tropas Norteamericanas.
Como Sucedió en la Guerra de Corea, Donde el
Ejército Colombiano, Reclutaba Jóvenes menores de edad, en la Costa Atlántica,
Para luego enviarlos a las Principales Ciudades: Palmira, Buga, Valle, Pereira,
Armenia, Cartago, Ibagué Y Bogotá.
Para luego Formar Parte de los Contingentes Militares Del Ejercito de los Estados Unidos Que Combatiría Contra Corea, en la Guerra de los Mil Días.
¿Cuál es la Guerra Civil, Que Ha
Vivido Colombia en las Últimas Cinco Décadas?
Una Guerra Civil Incesante, Ha Golpeado a
Colombia, Durante las Últimas Cinco Décadas.
Es una Guerra, Que Tiene Cómo Control
estratégico, el Territorio, la Cual Ha Ocasionado Una Crisis Humanitaria
Continua, de Enormes Proporciones.
Durante la Guerra, Han estado Activo, Tres
Bandos Armados Permanentes: el Gobierno de Colombia, los
Grupos Paramilitares de Derecha Y los Combatientes de la Guerrilla de
Izquierda.
Las Fuerzas Armadas Oficiales de Colombia Han
Sido Acusadas de Alinearse Con las Fuerzas Paramilitares Para Combatir
Conjuntamente Contra las Guerrillas.
En
Todas las Partes del Conflicto, el Cultivo de Drogas Y el Tráfico de
Narcotráficos Han Ayudado a Financiar la Violencia Y Han Intensificado aún más
el Conflicto en torno a la Adquisición de la Tierra.
Niños Colombianos Combatientes.
De Acuerdo Con Eva Kulak
Según
los últimos Reportes, Se estima Que en el mundo, Hay Cerca de 300 mil Niños Y
Niñas Que Participan en los Conflictos Armados.
Después de Congo, Uganda Y Liberia,
Colombia es uno de los Países, Con mayor Número de Niños Combatientes.
Los Niños Provenientes de las
Sociedades Indígenas, Afrocolombianas Y Campesinas están Recluidos Incluidos de
Forma Forzada a la Fila de Guerrilla del Ejércitos de liberación Nacional
(ELN) Y Grupos Paramilitares (AUC).
Toda esta Población Infantil Sigue
Sometida a Condiciones Y Normas muy Severas, Recibiendo a Cambio, la Ropa Y el
Dinero, Para sus Familias.
Como Cuenta Tomás Eloy Martínez en el
Articulo Colombia: Hojas al Viento de una larga Guerra:
"Frágil Y Menudo Cómo un
Pájaro. Su Pelo Oscuro Y Salvaje, Su Mirada Huidiza (…) Tenía una
Cicatriz enorme en la Mejilla, Abierta Por el mismo machete Que Había Cegado la
Vida de sus Padres en Tres día de Interminables Jornadas Comió Dos Bananas Y Tomó
Dos Dedos de Agua Todos Tenemos Que Morir Tarde O Temprano.
Morir Temprano es Mejor. Se Sufre
Menos".
El Entrenamiento Y la Vida
Cotidiana de los Niños Y Niñas Asociados Con los Grupos Armados, Consiste en
las Clase Práctica del Uso de Armas, Fabricación de Bombas, estrategia militar,
labores de Cocina Y Vigilancia.
Estas Prácticas están Sujetos a
Castigo, Crueldad Y Torturas.
Además las Niñas Son Víctimas de
Acoso, Abuso Sexual Y Aborto Forzado.
Vemos entonces, Que Se Han Violado, los Derechos Humanos
Fundamentales del Niño Colombiano, en las Zonas de Mayor Concentración, Donde
los Grupos Armados, Han Desarrollado el Conflicto.
Y Como El Estado Colombiano, Que Son Todas las Instituciones
Gubernamentales de Colombia: llámense: Instituto de Bien estar Social,
Familiar, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Salud, etc., etc.
Aún, No, Han Hecho Presencia, en estas Regiones del País, Para
Comenzar Atender Como Primera Prioridad Social,
Todas las Necesidades Y Todos los Servicios Sociales,
Que Merecen Y Necesitan Todos estos Niños, Que Han Visto el Horror Y Han Sufrido en Carne Propia la
Violencia de la Guerra.
Todavía aún, Hoy, Después, De Haberse Firmado
el Proceso de Paz, en Cuba de 2016.
No llega la Socialización,
Ni la Inversión Social, Que el Estado
Colombiano, Debe Proporcionarle al Campesinado Colombiano, en Todos los Aspectos
Sociales.
Porque es el Campo
Y la Gente del Campo, la Que Ha Sufrido Y Ha
Padecido la Guerra en Colombia.
Sabiendo Y Reconociendo, Que Gracias a la mano de obra del Campesino
Colombiano, Se Producen los Alimentos, Que Milagrosamente Consumimos: Yuca, Platano, arroz, Café, Tomate Y Otros Productos.
Que Por medio de la lluvia, Dios, Integra a la Tierra.
Que Por medio de la lluvia, Dios, Integra a la Tierra.
la Gloria Sea Para Dios.
ResponderEliminar