Encontrarte Un Encuentro Con el Arte.
Entrevista Con Jehová Dios
La Esperanza en Un Ser Supremo Siempre Ha Sido Una Constante en
Todos los Tiempos de la Humanidad.
Desde los Tiempos de Noé
la Gente Viene Haciendo Cosas
Muy Malas También Sucedió Cuando Sodoma Y Gomorra.
El Clamor de los Pobres Y los
Afligidos Que Reclaman Justicia en medio de Un Mundo Insensible Y Cruel Se Vuelve
a ser Presente.
Hoy Como Ayer el Mundo Vuelve
a estar engañado Y Polarizado Por el
Inicuo la Gente es Insensible Autómata Como los Robot; Vendidos Y
Sometidos al Formato de Sus Empresas.
Y No Hay Quien Diga la Verdad.
El Mal Ha Ido en Aumento Tanto Que Jehová
Dios Ha bajado Personalmente Desde
el Cielo Para Darse Cuenta de la Gravedad de los Hechos Que están Sucediendo
Nuevamente Aquí en la Tierra.
Y Por eso lo Hemos Invitado
Para Entrevistarlo:
Guillermo Cañas: Bienvenido Jehová a encontrarte Un encuentro con el arte, Muchas
Gracias Por esta entrevista.
Jehová Dios: Encantados de Saludarlos.
GC: ¿Por qué No Hay Justicia en Colombia?
JD: La Justicia es el Arte de Hacer lo Justo Y de Darle la Razón al Que la
Tiene.
El Concepto de la Justicia Nace de la Necesidad de Mantener la Armonía
entre los Integrantes de Una Sociedad.
Es Otorgar a Cada Uno lo Que le Corresponde.
La Justicia en Colombia Se Encuentra en Deuda Con las Aspiraciones Y las Necesidades de la Sociedad.
Durante Gran Parte de la Historia del País la Justicia Y el Derecho Han
estado alejado del Respeto a la Vida Humana.
Y de la Realización de las Demandas Colectivas Siendo este Hecho Una de
las Razones del actual Conflicto Social.
En este Sentido la Lentitud de la
Justicia Ha Fomentado las Desigualdades Sociales entre las Clases.
GC: ¿Una Ley es Una Norma O Una
Regla Que Nos Dice Cuál es la Forma en la Que Debemos Comportarnos O actuar en
la Sociedad,
¿Entonces Porque No Se Hacen
Cumplir las Leyes en Colombia?
JD: Cuando las
Normas Constitucionales Y legales Se Caracterizan Por Fortalecer Relaciones de
exclusión explotación Y Discriminación, aunque Su Transformación Se Realiza So Pretexto de Construir Nación Orden
Progreso Y Paz.
La Sociedad Reclama Justicia Frente a
las Injusticias Sociales Porque el Estado No Garantiza Que los Delitos Sean
Castigados Con la Pena Que Merecen los Delincuentes.
Entonces Impera la Ley del Monte No Hay leyes Ni
Autoridades Y Sobre Cualquier Tipo de Trapisonda
Se Impone el Bandido el más Astuto
Ante Cualquier Circunstancia.
GC: ¿las Leyes Constitucionales Deben Ser Justas Y Equitativas Y Deberían
Favorecer a Todos los colombianos Y No a Unos Pocos Privilegiados, ¿Porque Hay
Preferencias en Colombia?
Porque las Leyes del Congreso No Son las Leyes de Dios, las Leyes del Congreso están Dictadas Por Hombres
Politiqueros Que le Han Dado la espalda a la Comunidad.
Hoy la Desigualdad Social en Colombia es Muy Grave al Menos 350 Municipios No Tienen Presencia de
Jueces lo Cual es Una Clara Muestra de Que No Opera en la Practica el Estado Social de Derecho.
La Probabilidad de Condena Por Un Delito No Supera el 20% Por Ejemplo en
el Caso de Homicidio Tal Probabilidad Gira en Torno al 3%.
En el Ámbito Internacional el Sistema Judicial del País está Evaluado
Cómo Ineficiente: Ocupa el Puesto # 88 Dentro de 142 Países.
El Sexto lugar Cómo la Justicia
más Lenta en el Mundo Y la Tercera más Lenta de América Latina Y el Caribe,
Un Proceso Puede Tardar en Promedio 1346 días.
Y lo Que Hay es Injusticia Social
de Todo Tipo.
Injusticia Social de Razas Injusticia Social de Genero Injusticia Social
laboral Injusticia Social en la Educación Injusticia Social en la Salud etc.
No Obstante, la Raíz de Todas las Injusticias Sociales Se Originan Por
el Sistema Político de Colombia.
Cuyo Modelo económico Opresor Ha Creado la Crisis Humanitaria del Pueblo
Colombiano.
GC: ¿Cuáles Son las Barreras Que
Impiden la Realización de Una Justicia Social Verdadera en Colombia?
JD: El Sistema
Judicial de Colombia es Considerado el Tercero más lento de la Región Y Uno de los más Débiles del Mundo.
Es Un Problema de Carácter Estructural
Y Social.
Y Como No lo Han Reformado
Refleja el Mal Funcionamiento de la
Justicia en Colombia.
Creando así Insatisfacción Por Parte de la Ciudadanía Frente al Ejercicio de la Justicia Cómo Herramienta Para la
Resolución de Conflicto de Forma Pacífica.
Para Entender Mejor esta Pregunta, Hay Que Tener En cuenta las
Siguientes Situaciones:
1.)
El Balance entre Poderes: Cuando No Hay Independencia entre las Ramas
del Poder Público, la Justicia Cae en las Mismas Manos de Quienes Manejan
Política Y Económicamente el País.
“Sí Pocas Personas Tienen el
Poder No Habrá Quien las Controle Y Juzgue”
2.)
El Mal
Funcionamiento del Sistema Penal: el Sistema Penal Tiene Fallas
en Sus Métodos Para Funcionar en General los Procesos Son Muy Lentos Y los
Jueces Se Dejan Sobornar.
Hay Hacinamiento en las
Cárceles Y Faltan más Lugares de Reclusión en el País.
3.)
La
Corrupción: Cuando la Justicia Se Puede Comprar
Habrá Quienes Hayan Cometido Crímenes Y No Serán Juzgados Y al Contrario
Quienes Serán Castigados Por Crímenes Que Cometieron Otros Serán los
Inocentes.
4.)
Privatización
de la Justicia: Cuando la Justicia Se Entrega a Particulares Ya
No existirá Un Estado Que Garantice la Transparencia Puesto Que al Ser Una
Empresa la Justicia Deberá Sacar Provecho económico Por encima de lo éticamente
Correcto.
GC: ¿Cómo Podemos Transformar la Justicia
en Colombia?
JD: Hay Que
Seguir Buscando el Reino de Dios Y Su Justicia eso Significa Que Debemos esforzarnos Por
Obedecer las Leyes Y los Principios De Dios.
Comentarios
Publicar un comentario