No SoY de AQui Ni SoY de Allá.
Género: Historia.
Obra literaria: .Remembranzas Musicales.
Autor: Guillermo Cañas Mendoza
Tiempo Comprendido: 2024-2035
Remembranzas Musicales
Colombia - Buenas Noticias
Por: Guillermo Cañas.
I
Me Gustan, los Que Se Callan….
Y Me Gustan los Que Cantan…
Y de Tanto, Andar Conmigo.
Me Gusta lo Que Me Pasa.
Me Pasan, Cosas Como esta…
Aunque, No, Tenga, Importancia…
Contarles a Todos…
Lo Que a Mí Me Pasa.
II
Porque, Uno, No, Vive, Solo...
Y lo Que a Uno le Pasa
Le está Sucediendo al Mundo
Única Razón Y Causa.
III
Pues, Todo, es, Tan, Perfecto…
Que Perfecto, Solo, es Dios.
Y Sin el No Se Mueve Una estrella
Y Sin el No Se Mueve Una Flor
Por eso Si Hay Uno
Hay Dos.
IV
Supe, de Diablo,
en, la Noche, Que, al Hambriento, le, Dijo, Que, No…
También, esa Misma Noche, Supe, Que, el Diablo, era
Hijo de Dios.
NO SoY de AQuí, Ni SoY de Allá.
En la Nueva Era Digital de la Globalización Surgió Una Bella Cantante, Historiadora Y Guitarrista Clásica, Que Me Tiene Flechado.
Nada Menos, Que, Paola Hermosin, la Narradora
de Historia Musical, Ayer, Hoy,
Mañana Y Todos los días, Quien, a Través de Su Canal, (Paola Hermosin.com) Que
Se Trasmite Por YouTube, Canta en Vivo las Canciones Más Nostálgicas de la Vida.
Ella, es española, Pero,
Musicalmente, También es colombiana, es, peruana, es, boliviana, es,
ecuatoriana, es Argentina, es italiana, es norteamericana, es alemana, en Fin,
Su, Música, No, Tiene,
Fronteras, Porque, no, es De Aquí, Ni, es de Allá, Sino, Que, es, Una Mujer
Universal.
Un, día, Canta, el “Cóndor Pasa” del Perú, Otro día Canta “Guantanamera” de Cuba.
Y Hoy está Cantando, Para,
Nosotros, “No Soy de Aquí Ni Soy de Allá” Que es la Canción,
Con, la Cual, Ahora, nos Identificamos, Para, Hablar de la Canción Social, Que
es Un Poema Cantado.
Facundo
Cabral Comienza esta Canción Recitando Un Poema, de
Su Propia Inspiración, Combinando Música Y Poesía.
El Tema Principal de la
Canción es la libertad, el Autor, Plantea Su
Pensamiento Como Individuo, Cuando expresa:
“No Soy de Aquí, Ni Soy de Allá”.
Es, Decir: Soy Un
Ciudadano Del Mundo, Un Ser Íntegro al
Planeta, Capaz, de Hablar Cinco Y Seis Idiomas, Sin límites de Geografía.
Desde la Década del
Ochenta la Canción Social Ha Sido Muy
Importante Para el Desarrollo de la Cultura en América latina.
Porque Gracias a ella, Se, Han, Conocido, los Acontecimientos Históricos Y Políticos de los Pueblos.
Es Una Propuesta Nueva en el Cancionero Musical de América latina,
Porque, Nuevamente, Vuelve, el Personaje Histórico del Juglar,
Para Recitar Y Cantar Poemas, al Compás de Una Guitarra.
Gracias a la Canción Social, la Música Tiene Un Mejor Contenido Y Toda Su Composición
Armónica es mas estructural, También Ha Hecho, Que la Sociedad Reflexione Para Una Óptima Y Mejor Convivencia.
Joan Manuel
Serrat es Un Ejemplo de la Canción Social, Cuando, Canta “Caminante
No Hay Camino” Un Poema Muy Famoso del Poeta Antonio
Machado.
También Ha Hecho Canciones
de Poemas de Miguel Hernández, Y de Rafael Alberti.
La labor de Joan Manuel Serrat Ha Sido Difundir las Obras de
estos Autores Tanto en España, Como, en América latina.
Ciertamente, Hoy, en, día,
Cuando, el Mundo, Cada, Vez, mas, Se, Globaliza,
Y Se Construyen Puentes de Comunicación Para
Unir a los Pueblos, a Través de la Música
del Arte Y la Cultura.
La Canción
Social, es Un Vehículo
Dinamizador, Que Podemos Articular, Con, Actividades, lúdicas Y Creativas a,
Partir, de la Música Y la Poesía, Para, llegarles a los Chicos, Con Una Guitarra
Y Hablarles Sobre lo Malo, Que, es,
la Drogadicción, la Guerra, el Racismo, la Violencia,
etc.
A Través de Encuentros de Poesía, Conversatorios,
Cine Foro, Festival
de Teatro, Invitando a Toda la Comunidad Educativa Y Toda la Comunidad
de Padres de Familias, Para Que Asistan a estos Eventos.
Con el Propósito de Sensibilizar a Toda la Sociedad.
No Soy de Aquí, Ni Soy de Allá
ResponderEliminar