Un Salario Digno Para los Colombianos.
Proyecto de Pais.
Periodismo de Opinión.
Por: Guillermo Cañas.
Colombia - Buenas Noticias- 26 -3-de -Enero de 2025.
Un Salario Digno, Para,
los, colombianos.
Para, Valorar, el, Trabajo, de, los, Colombianos, el,
Nuevo, Presidente, Gustavo, Petro,
le, está Dando, Un, Mejor, Trato, a, Nuestros, Productos, Agrícolas, a,
Nuestros, Trabajadores, colombianos.
Aumentando, el, Salario, Mínimo,
legal, a, $1¨624.500, Para, Todos, los,
colombianos, Incluido, el, Transporte, Que, Representa, el, 9.54%.
Lo, Cual, Quiere, Decir, Que, está, Por, encima, del,
Costo, de, Vida, de, la, Inflación.
Es, Decir, Aumentó Un 11% Con, Relación, a, los,
Gobiernos, Pasados.
Igualmente, Para, el, Próximo, Año, 2025,
el, País, Requiere, Oxigeno, Político,
en, la, Dirección, de, los, Ministerios, Para, Continuar, Trabajando, Por, la,
Causa, del, Pueblo Colombiano.
Es, decir, Aquellos, Ministerios, Que, Hasta, la,
Fecha, No, Han, Mostrado, Resultados, Van, a Ser, Removidos.
El, País, Requiere, Cambios, Sustanciales,
Para, Poder, Avanzar, Hacia, Adelante.
La Palabra Cambio, Significa: Revolución,
Avanzar, Progresar.
Reactivando la Economía, Reactivando el Campo,
Reactivando el Trabajo.
El, Nuevo Proyecto Político Comienza a Recuperar
Muchas Conquistas Que el Neoliberalismo Había Tumbado.
Por ejemplo: el Aumento, del, Salario Mínimo legal,
las Horas extras, los Dominicales Y el Decreto de 1.964 el Cual Fue el
Resultado de la lucha de los Trabajadores Colombianos.
Ese Decreto Recogía Todas las Conquistas laborales de
Aquel entonces.
Entre ellas: Salarios
Caídos: Que era
Una Demanda, Que Consistía en Amparar al Trabajador económicamente Cuando lo
Retiraban Sin Justa Causa.
El Trabajo
Nocturno Que era Un Porcentaje adicional Porque el Horario era
de 6:00 a 6:00.
También les Pagaban a los Trabajadores los Domingos
Triples.
Sí Retiraban a un Trabajador les Pagaban Un
Salario Mensual adicional Fuera de la Cesantía.
Si les Pagaban Fuera de los Cinco
años les Pagaban Otra Cesantias.
Todo, esto, Tenemos, Que, Recuperarlo, Como Nacion,
Para, Poder, Tener, de, Verdad, Una, Soberanía, Territorial.
¡No, Ha, Sido, Fácil, Para, el, Pueblo, colombiano,
Haber, Soportado, Todo, el, Peso, de, la, Clase Política, ¡Dominante!
Haber, Tenido, Que, Soportar, Un, lastre,
Tan, Profundo, Que, Ha, Dejado, Diferentes, Secuelas, en, Todas, las, esferas,
Sociales.
En, estos, 200, años, Que, Ha, Trascendido, en,
Colombia, Durante, el, Tiempo, Que, Ha, llevado, Gobernando, la, Derecha,
colombiana.
El, colombiano, del, Común, Ha, Sido, explotado,
Subvalorado, Y, Maltratado, Social, Y, Políticamente.
Sin, Oportunidades, Sociales, Muchas, Veces, Ha,
Tenido, Que, Emigrar, Hacia, Otras, Tierras, buscando, Un, Mejor,
Futuro, Para, él, Y, Para, Su, Familia.
La, lucha, Por, la, Tierra, el, Éxodo, de, los,
Ciudadanos, Desplazados, Por, el, Conflicto, Armado,
Otra, Veces, Por, la, Dura, Realidad, le, Ha, Tocado,
Trabajar, Solamente, Por, Un, Salario, Básico, Sin, Garantías, Ni,
Prestaciones, Sociales.
Porque, No, Hay, Opciones, Ni, Otras, Alternativas,
Para, escoger.
Esta, es, la, Historia Viva Y Real, del, Campesino
Colombiano, del, Obrero, colombiano, del, Ciudadano Colombiano, Que, Tiene,
Una, Familia, Que Cuidar Y Mantener.
Pero, el, Estado, colombiano, No, le, Ha, Brindado,
las Garantías Sociales Que, Aparecen en la Constitución del 91.
Frente, a, este, Panorama, Crudo, Y, Desolador, el,
colombiano, del, Común, Ha, Tenido, Que, Sacar, Adelante, Su, Familia, Como,
él, Difícilmente, Ha, Podido, Hacerlo.
Sin, la, Protección, Ni, el, Respaldo, de, el, Estado.
Porque, Durante, estos, Últimos, 200, Años, el,
Estado, colombiano, Ha, Sido, Un, Estado, Fallido, No, Ha, existido, realmente,
Un, Estado, Social, de, Derecho.
Porque, el, Congreso Y la Derecha de
Colombia Hacen las leyes, Para, Favorecer, Sus, Propios Intereses.
Cuando, Debería, Hacerlas, Para, Servirle, al, País.
En, el, Capitalismo, No, Hay, Solidaridad,
Para, Que, la, Gente, Se, Solidarice, en, las, Circunstancias, Que, Se,
Presenten, Por, la. Mentalidad, Que, Tienen, la, Personas, de, Ser, Individualistas.
En, el, Capitalismo, Solamente,
Prevalecen, los, Intereses Particulares de las Personas.
De, Acuerdo, Con, el, Que, Sea, Propietario de, los,
Medios, de, Producción, así, es, la, Comunidad, así, es, la, Iglesia,
así es, el, Periodismo, así, es, la, Salud, Son,
entidades, Burguesas.
Como, es, la, Iglesia, de, Hoy, Una, Iglesia,
Burguesa, Como, es, la, Cultura, de, Hoy, Una, Cultura, Burguesa.
Y, así, Fue, en, el, Feudalismo, Y, Así,
es, Ahora, en, el, Capitalismo, Y, eso, Refleja, Como, es, Nuestra
Sociedad.
¿Quién, ¿Tiene, los, ¿Medios, de, ¿Producción, en,
Colombia?
Los, Tiene, la, Oligarquía.
Nosotros, el, Pueblo, colombiano, Tenemos, el,
Gobierno, Pero, el, Poder, lo, Tiene, el, Capitalismo de Colombia.
Por, eso, la, Oligarquía, Ha, Querido,
Privatizarlo, Todo, Para, Ponerle, Impuesto, a, Todo, Para, Quitarle, Fuerza,
al, Estado Colombiano.
Así, Privatizándolo, Todo, Tienen, más, Fuerza, Para,
Dominar, a, la, Gente.
¿Quién, ¿Tiene, el, ¿Poder, en, Colombia?,
La Oligarquía de Bogotá.
Y, de, Aquí, Se, Desprende, la, Oligarquía, Financiera,
la, Oligarquía, Rural, la, Oligarquía, Industrial,
Y, Sin, embargo, existen entre, estos, Grupos, Económicos, Disímiles
Contradicciones.
¿Cuándo, Se, Científica,
la, ¿Sociedad?, Cuando, Carlos, Marx,
Comienza, Hablar, de, Socialismo, en,
el, Mundo.
Entonces, ¿Que, es, la Revolución del Cambio?
La Revolución del Cambio, es, eso, es, el, Socialismo,
Científico de Jesús, es, la, Organización, de,
Trabajar, Por, el, Bien, Común.
Es, Cuando, nos, Asociamos Y nos Integramos, Como,
Sociedad, Para, Vivir, Dignamente.
.
.
Comentarios
Publicar un comentario