Novena Pregunta

 

Novena Pregunta









Apoyemos a Nuestros Empleados.

Por: Guillermo Cañas.

A lo largo de la Historia de Colombia los Trabajadores Colombianos Siempre Han Trabajado Por Contrato Y Muchas Veces a Través de Intermediarios.

Esto ha limitado las Condiciones Sociales de las Personas, Sobre Todo, en el Sector Privado Quienes No les Dan las Garantías a los Trabajadores Para Permanecer en el Cargo.

Con la Tercerizacion el Colombiano del Común Ha Trabajado Siempre Con la Zozobra de Que le Renueven Su Contrato.   

  

9) ¿estás de Acuerdo en eliminar la Tercerización e Intermediación laboral mediante contratos sindicales Que Violan los Derechos laborales?     

Claro Que , Debemos estar de Acuerdo en eliminar la Tercerización Y la Intermediación Como Forma de Trabajo Deben Desaparecer en el Régimen laboral Nuestro Por Múltiples Razones.

Siempre Hemos Observado en estos Sistemas laborales Que los Contratos Que Se Hacen a los Trabajadores Son Contratos a Términos Fijos.

No Hay Contratos laborales a Términos Indefinidos, Con esos Contratos a Términos Fijos Desaparece la estabilidad laboral.

Desaparecen las Organizaciones Sindicales, el, Trabajador No Puede Hacer Una Proyección de Su Propia Vida, lo, Cual, Se, Refleja en Su Hogar Y en Su Familia.

La Tercería Y la Intermediación Como Forma de Vinculación del Trabajador a Una Empresa No Representa Un Futuro Bien Definido Precisamente Por la Forma Contractual Como es Vinculado.

Ya Que él Trabajador, al Vencerse el Contrato, el, Empresario Puede Renovarle esa Obligación O Dejarlo Por Fuera.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Maximos Tribunales Internacionales

El Himno de la Alegría

Cantaré Cantarás..