Alas Para Volar
Alas Para Volar
Amparo Gómez de
Palacio.
Son Muy Pocos los
autores Rigurosos Que han Investigado acerca de la Historia de la Mujer en
Colombia, antes, en, y después de la liberación.
Alas para Volar de
Amparo Gómez de Palacios, ofrece las herramientas claves para instruir a la
mujer de Hoy, para Que lea y conozca la causa y el origen Que ha conllevado a
la evolución de la Mujer.
Colombia es una Mujer
Hermosa…con atributos morenos, trigueños y mestizos.
Su Historia ha estado
marcada por el infame derecho de pernada
desde los tiempos de la colonia española, desde Reyes y Virreyes,
Políticos, y otros similares sucesivos han utilizado a la mujer Colombiana como una sierva sexual.
Aun Hoy, en las
grandes urbes, como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, los señores cachacos
de Casagrande, con toda la hipocresía del caso, abusan sexualmente de las
campesinas Que vienen a trabajar en labores domesticas, las cuales sufren dolor
y humillación, y algunas veces ni les pagan su salario.
Totalmente
desprotegida, por el estado colombiano. Que no ha valorado ni reconocido este
Recurso Humano tan valioso.
Con todo y eso, La
Mujer Colombiana es Muy especial, laboriosa, sencilla y cordial, y se ha
abierto a codazos en una sociedad
machista, patriarcal.
De los 47 millones de
colombianos se estima Que hay 32. 7 mujeres analfabetas, sobrepasando las tasas
de maternidad, desempleo, y falta de oportunidades sociales. Las cuales han incurrido en prostitución,
deserción escolar, trabajos informales, inmigración, reclutamiento forzoso
legales e ilegales, y estilos de vidas oscuros.
Con un promedio así, Son
contadas las mujeres colombianas Que tienen
la posibilidad de educarse y seguir creciendo en el ejercicio y el
derecho pleno de su personalidad, al cual tienen derecho según lo establece la
carta magna de los derechos humanos.
El otro porcentaje
faltante lo ocupan las mujeres Que trabajan en las entidades públicas del
estado, en las empresas privadas y extranjeras,
en las pequeñas y medianas empresas, y en el sector rural, como
Recolectoras de flores, de café, y otros
cultivos naturales. trabajando con mediocridad y en malas condiciones.
Este sistema
Capitalista Colombiano está explotando a la mujer nuestra de todas las clases
sociales populares, sin ningún Respeto por su Dignidad.
Sus Voceros: los
medios de comunicación, le venden a la mujer una idea equivocada del verdadero
Rol de la mujer dentro de la sociedad.
Estos fabrican y
promueven signos comerciales de consumismo y falsa necesidad ayudando a las
multinacionales extranjeras a vender sus productos.
(Celulares Blacwerry,
licores importados, ropa de última moda, posturas feministas de otras mujeres, etc.)
Todo un sistema de cosas vacías, Que Producen al final una mujer
Sinvergüenza y Vulgar.
De allí es Que surgen las mujeres hetairas, aléutridas,
Prepagos, y otras clases de prostitutas clandestinas de doble vida, Que van a las
universidades, supuestamente a estudiar, y a educarse. Pero Que no lo hacen.
Si estudian….Si
estudian… Pero se ayudan con el...
Son Mujeres ignorantes
y engañadas, anuladas por el
capitalismo. Por la propaganda comercial. Por la carga del deseo.
En los países
socialistas: como Venezuela, Cuba, Bolivia, Argentina, Brasil, ecuador y Perú, esto
no sucede, porque la mujer es educada para servir, para contribuir al
Desarrollo Social de su Pueblo.
Por eso encontramos médicos
cubanas hasta en la mitad del mundo, ecuador,
ayudando a otras personas, porque se sienten realizadas cumpliendo una
misión.
Haciendo lo Que más
le gusta. “servir” servir con amor.
Por eso el Mejor
Regalo Que le Podemos Ofrecer a Nuestras Mujeres Colombianas es Promoverla
Hacia la educación y la Virtud.
La educación al alcance de todas las mujeres de nuestro País.
En todos los Pueblos de Colombia llevar la educación, a los niños y niñas, Que
aprendan a leer y a escribir su nombre.
Le corresponde al
estado Colombiano asistir con este propósito.
Le Corresponde a la
Mujer educada estimular la solidaridad de sus Congéneres para presionar a los
gobiernos con el fin de Que cambien las leyes para asegurar un trato equitativo
para ella y para sus hijos, y para todo el colectivo de mujeres.
Desde mi Punto de
Vista No Considero Que la Mujer sea el sexo débil, como la gente la ha estigmatizado.
Tampoco Quiero
Presentarla como una víctima indiferente de los problemas del mundo, conociendo
por experiencia propia de los alcances y de las habilidades Que tiene para
conseguir lo Que Quiere.
Como hay Hombres
admirables, Hay Mujeres ejemplares, y Viceversa, y otros y otras Que no lo son.
Lo Que Propongo es
Nivelar el Desequilibrio Social Que existe en Nuestro País.
En la participación
de la mujer dentro del mercado laboral público y privado, en la educación, y en
la salud. Que son realidades muy Desiguales y muy evidentes en la evolución del
género.
Invito a la Mujer
Colombiana a Tomar Conciencia de su Peso específico como un elemento valioso en
la Transformación de la Sociedad. Como lo han hecho grandes Mujeres, en su momento
Historico, Policarpa Salavarieta, y otras Que no conocemos pero Que también
construyen desde el anonimato.
La invito a no
dejarse utilizar como un ser servil, apático e indiferente ante la causa del
pueblo.
A Querer a sus Congéneres; a valorar su
trabajo. Siendo justas, las más preparadas con las más humildes.
Siguiendo el ejemplo
de Dios. Cuando escogió a María, una humilde Mujer Decente, para Que dentro de su
vientre naciera su hijo amado Jesús.
Jesús nació de una
mujer humilde, esposa de un Carpintero honrado y Trabajador.
Para mostrarnos Que la pobreza y la humildad no son
una limitante para Progresar honradamente
en una familia y no para el servilismo.
Para mostrarnos Que
tanto el humilde Hogar de un artesano, como el de un Poderoso mortal, pueden
ser cuna de Hombres y Mujeres Que cambian el curso de la Historia.
Así como Jesús
exhortó y Libertó a la Mujer del Pecado,
de la ignorancia y del error.
Buscando el principio
de las cosas, Yo también en su nombre les digo a nuestras mujeres colombianas:
“nadie te ha condenado” y “yo tampoco te condeno”.
ResponderEliminarAdelante Mujeres Colombianas, Por Amor y Respeto a Ustedes Mismas.