Arte Cultura Arte
El Sombrero Vueltiao típico de la sabana de Córdoba y Sucre,
regiones costeñas de Colombia, conocidas por las fuertes olas de calor, pasó de
ser una prenda campesina rústica a un
símbolo nacional de Colombia.
Este tipo de sombrero está elaborado de una fibra natural
conocida como caña flecha que crece en
las riveras de los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana y a la que
se le dan vueltas para trenzarla. El sombrero Vueltiao ha sido diseñado desde
hace más de trescientos años. Apareció por primera vez en la tribu Zenú, y hoy en
día es una verdadera obra de arte tenida a base de barro y hojas de bija. El
sombrero Vueltiao es un libro que representa animales, plantas y narra
diferentes tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, las escenas
religiosas. etc.
Los sombreros vueltiaos más finos son los de 19, 21,23, 25,
27 y 29 vueltas. Esta nomenclatura
provoca muchas equivocaciones, porque las personas que desconocen el tema creen
que la cifra tiene que ver con las vueltas que se le dan a la materia prima del
sombrero, cuando en verdad se refiere al número de pares de fibra que se
trenzan. Mientras más sean, más fino el sombrero.
es un Simbolo Nacional
ResponderEliminar