Lanzamiento de Novela -La Ciudad de los Arboles.
La ciudad de los árboles
Presentación
La Historia de Colombia Nos Ayuda a entender
Y Comprender el País en Que Vivimos envuelto en Un Conflicto Suigeneris Atípico Ya Que el Poder económico
Siempre Ha estado Concentrado en Manos de Una elite Política Asesina.
Qué No Ha Sido lo Suficientemente
Inteligente Para Comprender Que la Única manera de Salir adelante es a Través
de la Apertura del Amor.
Abriendo espacios de Participación a
los Sectores más Populares de Nuestro País los
Cuales Van a Propender Por Un Poco de Bienestar Social Para Todo el Pueblo
Colombiano.
Sin Que esto llegase a afectar la economía
de Sus Grandes emporios económicos.
Recordemos Que Nunca Podremos Construir Sobre la Violencia Ni la Represión.
Solamente
Hay Crecimiento Y Desarrollo Social en la Apertura en
la Justicia en el Dialogo Y
la Razón.
¿Cuál es el Problema
de Colombia?
El Dominio de la Tierra, el
enriquecimiento ilícito de Tierras Sobre el Despojo Y el Vasallaje Denominado Feudalismo.
Encontramos los Antecedentes del Feudalismo en la época de la Colonia española Cuando Un Campesino Colombiano Vivía en Una Choza Miserable Trabajando Duramente en Un Feudo
Un Feudo era Una Tierra de Cultivo
la Cual Venía a ser de la Propiedad de Su Amo el Señor Feudal
Un Señor Feudal era Un Gran
Terrateniente Que Vivía en Una Sociedad Feudal.
La Sociedad Feudal Se Componía Por tres
clases:
Los Clérigos los Militares Y los Campesinos.
Los Clérigos Son los Sacerdotes de
las Iglesias los Obispos Y Toda la Clase eclesiástica.
Los Militares Son los Policías, los
Soldados Y Toda la Fuerza Pública.
Y los Campesinos eran los Siervos de
estas Dos Categorías
¿Era entonces el Campesino Un esclavo?
Sí aún Hoy lo es en Realidad la Mayoría
de los Campesinos Colombianos Son
esclavos la palabra esclavo Viene del latín “servus”
Que Significa el esclavo.
Y en aquella época el esclavo era Una Propiedad del Señor Feudal Que Podía Ser Vendida O Comprada Donde Quiera Y en Cualquier Tiempo.
El Señor Feudal Podía Transferir la Posesión
del Feudo a Otro Pero el Siervo O esclavo No Podía Ser Campesino Colombiano Vivía
en Una Choza Miserable Trabajando Duramente en Un Feudo
Un Feudo era Una Tierra de Cultivo
la Cual Venía a ser de la Propiedad de Su Amo el Señor Feudal
Un Señor Feudal era Un Gran
Terrateniente Que Vivía en Una Sociedad Feudal.
La Sociedad Feudal Se Componía Por tres
clases:
Los Clérigos los Militares Y los Campesinos.
Los Clérigos Son los Sacerdotes de
las Iglesias los Obispos Y Toda la Clase eclesiástica.
Los Militares Son los Policías, los
Soldados Y Toda la Fuerza Pública.
Y los Campesinos eran los Siervos de
estas Dos Categorías
¿Era entonces el Campesino Un esclavo?
Sí aún Hoy lo es en Realidad la Mayoría
de los Campesinos Colombianos Son
esclavos la palabra esclavo Viene del latín “servus”
Que Significa el esclavo.
Y en aquella época el esclavo era Una Propiedad del Señor Feudal Que Podía Ser Vendida O Comprada Donde Quiera Y en Cualquier Tiempo.
El Señor Feudal Podía Transferir la Posesión del Feudo a Otro Pero el Siervo O esclavo No Podía Ser Vendido Aparte de Su Tierra eso significaba Que el Siervo Cambiaba de Dueño Pero Se Quedaba en Su Pedazo de Tierra.
Todavía Vivimos Cóm en 1815.
ResponderEliminarTodavía Vivimos como en 1815 o 1816.
ResponderEliminar