Construir Desde la Niñez
A. Periódico Virtual-Punto de Vista. Faceta de literatura.
Abril de 2018 - Mes de la Niñez Colombiana.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
Autor: Guillermo Cañas
“Construir
Desde la Niñez”.
Capitulo Primero.
*LA NIÑEZ COLOMBIANA UNA
POBLACIÓN
DESPROTEGIDA.
No. al Trabajo Infantil.
La Niñez Colombiana es
Una Población Muy Sufrida, Que No Tiene Futuro. Ni a Corto, Ni a Mediano Plazo.
Por eso Vemos Con Frecuencia, muchos Niños Y Niñas, Vendiendo Tinto en las Calles de Valledupar Y en Otras Ciudades del País
Por eso Vemos Con Frecuencia, muchos Niños Y Niñas, Vendiendo Tinto en las Calles de Valledupar Y en Otras Ciudades del País
En este Momento, estamos Asistiendo a Una Campaña de Rechazo
Nacional Contra el Trabajo Infantil.
El Trabajo Infantil es el Sometimiento Forzado al Que Se le Impone a Un Niño, Realizar Ciertas Actividades Que Van
Contra Su Voluntad.
Desde estos Oficios, Como
Vendedores, es Que Se Origina la Prostitución, la Drogadicción Y Otros Males
Terribles Que Se Ven en Nuestra Sociedad actual.
De Acuerdo, Con las Estadísticas Oficiales del Dane
(Departamento Nacional de Estadísticas) De Colombia, las Tasas más Altas, Para Niños Y
Adolescentes la Registra, la Ciudad de Sincelejo,
Con Un 7.1%.
Seguido de la Ciudad de Riohacha Con Un 5.9 %, Sigue Montería Con Un 4%, Valledupar Con Un 2.7% Barranquilla Con Un 2.1%, Santa Marta Con Un 1.8 Y Cartagena Con Un 1.3%.
Seguido de la Ciudad de Riohacha Con Un 5.9 %, Sigue Montería Con Un 4%, Valledupar Con Un 2.7% Barranquilla Con Un 2.1%, Santa Marta Con Un 1.8 Y Cartagena Con Un 1.3%.
Estas Sorprendentes Cifras, Revelan, Una Realidad Sociopolítica
muy Preocupante. En Toda la Costa del Caribe Colombiano.
Porque Son Cifras Reales Que Nos Indican Que Hay más de
5.000 Niños Vinculados a Trabajos Diversos en las Calles de las Ciudades, en
las Plazas de los Mercados, en las esquinas de los Semáforos, en las Galería Populares Y Alrededor de los Parques de Colombia.
Repudiemos el Trabajo Infantil.
ResponderEliminar