El Primero de Mayo
Género: Reportaje
Obra literaria: El Despertar Colombiano.
Autor: Guillermo Cañas Mendoza
Tiempo Comprendido: 2024-2035
Sexto Capitulo- Mayo de 2024
El Despertar Colombiano
Colombia - Buenas Noticias
Por: Guillermo Cañas.
El Primero
de Mayo el Día del Trabajo.
El 1 de Mayo es Un día
Cívico Popular Nacional Que Se Conmemora en Todo el Mundo.
Porque Reivindica los
Derechos Sociales Y laborales de Todos los Trabajadores.
Es Una Fiesta
Internacional Que Se Celebra en Todas las Ciudades del Mundo en las Plazas
Públicas en los Parques Culturales Con Marchas Y Reuniones.
Para Recordar a Cinco
líderes Obreros de Chicago Que Fueron Ejecutados Por Haber Organizado Una
Huelga General el 1 de Mayo de 1.886.
También en Colombia Se
Reivindica Todos los Años el 1 de Mayo Para Recordar Y Vivir el espíritu Cívico
de Manuela Beltrán, de María Cano, Y de Otros líderes Sindicalistas Que
Han luchado Por Una Patria Progresista en Colombia.
El Derecho al Trabajo es
Una Realidad Que Todavía No Se Ha Podido lograr en Colombia.
Durante los Últimos
Gobiernos: Uribe, Santos, Duque, los Trabajadores Colombianos Perdieron Todos Sus Derechos:
las Horas extras, los Dominicales, las Horas Nocturnas, los Aportes, etc., etc.
Aunque el Derecho al
Trabajo está Reconocido Ante la OIT
(organización Internacional del Trabajo) Y Ante las Naciones Unidas.
La Mayoría de los
Colombianos adolecen de Un Trabajo Decente.
Y Solamente Aquellas
Personas, Que, Tienen, Una, Filiación
Política, Con los Partidos Políticos Tradicionales, Gozan, de, Un Trabajo Muy
Bien Remunerado.
La legislación laboral No
Se Cumplen, los Salarios Son Muy Bajos Y No Hay Justicia Social Sobre la Integridad
de los Trabajadores, Sobre Todo, en los Campesinos, Y en los Obreros.
Lo Que Hay Son Trabajos
Informales Y Mal Remunerados.
Como el Moto Taxismo Y el Comercio Ambulante. Actividades Que Se Realizan Informalmente en
Todo el País.
Tales Situaciones, Se,
Ven, Comúnmente, en el Municipio de Valledupar,
Reconocida en Colombia, en los Últimos Años, Como el Primer Municipio Con Mayor
Índice de Desempleo.
Aquí en Valledupar Se Ven Desde, Despidos Sin Avisos, Sin Ningún Tipo de Compensación, Con Tiempo de Trabajo Obligatorio, De Duración
extraordinaria.
Pagos de Salarios Fuera de
Tiempo, Incumplimientos en el Pago, bajos Salarios Y Empleos Inestables.
Por este Motivo Valledupar Ha Bajado Su Economía,
Porque es una Región Agrícola Y Hoy Ya No está
Cultivando los Productos Alimenticios.
La Gente Se Vino del
Campo, Porque No Hay Nada Que Hacer Allá Y Muchos de los Moto Taxistas Que Vienen
a las Regiones del País Son Campesinos Desplazados Que Vienen de
Bosconia, de Codazzi, de la Sierra, a
Buscar Nuevas Oportunidades en el Valle.
Y la Única Alternativa es Ser Moto Taxistas Y Vendedores Ambulantes.
Estas Son Realidades Que Se Viven en Todo el Paiz Y Que No la Podemos Ocultar.
Hoy Tenemos Un Campo Reventado, Desolado, Porque No Hay Quien Siembre Una Mata de Yuca.
Urge, entonces Una Reforma Agraria, Ya Que esta Ayudaría, a Activar la Economía de Colombia.
Este es el Momento de Reflexionar Y Actuar Con la Razón e Invitamos a Todos los Alcaldes Y a Todos los Gobernadores a Ponerse de Acuerdo Con Nuestro Presidente, Para Sacar Adelante el Paiz, Que Todos Queremos.
No Podemos Distanciarnos de la Colombia Potencia Mundial de la Vida, Si Queremos Avanzar Tenemos Que estar Bien Con el Presidente.
Caminemos Juntos este 1 de mayo de 2024 Y Marchemos Hasta la Plaza Pública de Nuestra Ciudad, Por, la Reivindicación de Nuestros Derechos.
Por la Aprobación de las
Grandes Reformas Que Propone Nuestro Presidente Gustavo
Petro.
Invitamos al Heraldo, al Espectador, al Tiempo Y
a Todos los Medios de Comunicación a Ser más Condescendientes
Con Nuestro Presidente, Con Nuestros Obreros, Dejemos la Cizaña a Un lado Y Marchemos Todos, Juntos, Por, el Bien de
Todos los colombianos.
Caminemos Juntos Agarrados de la Mano de Nuestro Señor Jesús.
ResponderEliminar