El Cajón Peruano
Género: Historia.
Obra literaria: .Remembranzas Musicales.
Autor: Guillermo Cañas Mendoza
Tiempo Comprendido: 2024-2035
Remembranzas Musicales
Colombia - Buenas Noticias
Por: Guillermo Cañas.
Julio -2024.
El Cajón
Peruano.
Dentro del Recordatorio Musical Que Yo Tengo Como
colombiano.
Hay Una experiencia Muy
Grande Que Jamás Olvidaré.
Cuando Vivía en Santafé de Bogotá Y Disfrutaba de Todas las Alternativas Que la Capital Ofrece.
Especialmente de Todas las
Audiciones Musicales Que Programaba la Biblioteca Luis
Ángel Arango del Banco de la Republica.
Era Música de Cámara, de
Salón, Se Presentaban Allí Cuartetos, Tríos, Orquestas Filarmónicas Y
Diferentes Grupos Que Venían de Sur América.
También llegaban de
México, de Argentina, de Europa Y Estados Unidos.
Entonces Yo era
Coleccionista de libros, Allí Mismo en la Biblioteca, Pero, Cuando Terminaba Mi
Jornada, Me Iba Siguiendo el Rastro de la Sinfonía, Que Se escuchaba en la Sala de Música
Y Conocía Todos esos Artistas Internacionales.
Yo Vivía la Música Y Asistía a
Todos esos Conciertos de Música Clásica, Que
Duraban Cuatro Horas.
El Programa Comenzaba a
las 4: OO de la Tarde Y Finalizaba a las 8: OO de la Noche.
El Repertorio era Muy
Variado Y en Cada Una de ellas podíamos apreciar las Obras Musicales, de: Bach, Hendel, Ravel, Brahms, Tchaikovski, Mozart,
Debussy Y Otros Autores Reconocidos.
El lunes, Por Ejemplo,
Para la Primera Audición, Se Había elaborado el Siguiente Programa: Bach, Tocata, Aria Y Fuga en Do, Para Órgano, Heinrich.
Hendel: Música del Agua (Versión Completa) Orquesta de la
Galería Nacional de Arte de Washington, Richard Bales.
Ravel: Cuarteto en Fa,
Cuarteto de Bellas Artes.
Brahms: Sinfonía número 2 en Re,
Opera 73, Orquesta Sinfónica de Viena, Hermann Sherchen.
Y Así Cada Nuevo día,
Había Una Programación Distinta, Que Podíamos Admirar.
Pero, en ese Momento, le,
estaban Haciendo Un Homenaje a Nuestro libertador Simón
Bolívar Y a Su Gran Sueño Integracionista
de Unir a los Pueblos de América latina: Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia Y
Ecuador, en la Búsqueda Indesmayable Por la Paz.
Era Una Semana Cultural Que Comenzaba Promoviendo la
Música Criolla de Lima, especialmente Con el Símbolo
del Perú, el “Cajón Peruano”.
Ese Instrumento Mágico Y Percusivo, Cuyo Sonido Hechiza Y
Emociona, Me Deslumbró, Ya lo Había Visto, en Mis Noches de Bohemia, Cuando Mis Amigas Y Yó, nos
divertíamos Y éramos felices, en esas Tabernas Románticas de la Capital.
Al Compás de Una Guitarra
Y Con la luz Apagada, los Músicos Tocaban el Cajón Peruano Y Cantaban Sentados
en Un Sofá.
Por, eso, Fue, Que los
Cantantes Españoles, Se lo llevaron de Lima, Para, Andalucía
España Y lo Incorporaron al Flamenco
Para Acompañar la Guitarra Española Y las Castañuelas.
El Cajón es Un Instrumento Musical Peruano ¿Quién lo Inventó? los
Historiadores Dan nombre de los Más Antiguos Conjuntos Musicales Que Se
Formaron en el Perú, Músicos Indígenas Y Afrodescendientes, Que llegaron bajo
el Dominio de los Verdugos españoles.
Porque Igualmente en el Perú Se Vivió el Proceso de Transculturación.
La Aristocracia española
Utilizaban el Folklor Andino Como Diversión,
Pero, Son los Músicos del Pueblo, los, Que Aportan el Talento
Musical.
El Cajón Peruano Resalta la Creatividad
de Aquellos Músicos Humildes Que al
No Tener Recursos Para Comprarse Un Tambor
Recurrieron al Cajón Como Instrumento de Percusión, Para Acompañar a los
Cantantes de Música Criolla.
Así Como Juan Manuel Polo Valencia, los Mejores Músicos del
Mundo Vienen de Abajo, los Grandes Talentos de la Percusión, del Jazz, Son Músicos
Humildes, Que han Surgido de los Suburbios.
De Abajo, Y Así Ha
Sucedido en Todo: los Mejores Futbolistas, Cubillas,
Cueto, el Pibe Valderrama,
Asprilla, Maradona,
la Gente Profesional Que estudia Y Se Supera, Todos ellos, Vienen de Abajo.
El Cajón es Cualquier Cajón,
Pero, los, peruanos, lo, Prefieren, Duro,
Macizo, de Madera Gruesa Como el Cedro Y el Algarrobo, Porque Son los Que Más
Resuenan Y Se Pueden Tocar Mejor Con las Manos Y Se Puede llevar el Ritmo
Acompasado.
Para Ser Un Buen Cajoneador, Hay Que Tener Unas Manos Curtidas Y Con
Callos Y Con Un Buen Oído, Nada Más.
Y Una Voz Que No Desentone Demasiado.
Actualmente, También lo
Enseñan en las Escuelas de Música Y en los Conservatorios, Pero, Siempre, Se Afirma, Que, los
Mejores, Cajoneadores, Son, los, Percusionistas de la Calle, los, Que, Son Autodidactas Y Aprendieron a Tocar Oyendo Y Nunca
Se Equivocan.
Según el Autor Carlos Caitro Soto, Un, estudioso de la Materia, Quien escribió Un libro, Sobre el Cajón Titulado el “Wals Y el Valse Criollo”.
Allí Menciona Tres Grandes Percusionistas Peruanos: Francisco Monserrate, Víctor
Arciniegas Y Juan Manuel Córdoba, Desde Perú Con Mucho Sabor Para el Mundo.
Bibliografía: (Experiencia Vivida Por el Autor en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá./ 1.998) –
Asimilación del libro “Te Dedico Mi Silencio” del
Premio Nobel Mario Vargas llosa - Edición 2024 - Pág.: 133-135).
Comentarios
Publicar un comentario