Un Poeta Natural
Género: Historia.
Obra literaria: .Remembranzas Musicales.
Autor: Guillermo Cañas Mendoza
Tiempo Comprendido: 2024-2035
Remembranzas Musicales
Colombia - Buenas Noticias
Por: Guillermo Cañas.
Julio -2024.
El Compositor Olvidado.
---------------------------------------
Un Poeta
Natural.
Dentro de Nuestro Programa
Denominado Remembranzas Musicales Hay Una Sección Que Se Titula los Compositores
Olvidados.
Y ¿Por qué Son Olvidados?
Porque No están Vinculado
a la Clase Política de Colombia, Sin
embargo, Merecen Todo el Reconocimiento Por el Aporte Musical Que le Han Dado a
Colombia Y al Mundo entero.
Hoy Queremos Recordar a Juan Manuel Polo Valencia, Un Poeta Natural Quien
Marcó Una Época, Histórica en Colombia, Por la Belleza Y la Metafísica de Sus
Canciones.
Había Nacido Un 18 de Diciembre
de 1.918, en Un Municipio Anclado a Orillas del Río Magdalena llamado Candelaria.
Desde Muy Pequeño Cultivó
la Poesía Y Se Educó en los Primeros
Colegios de Fundación Magdalena.
Incluso Alcanzó a estudiar
en la escuela de Aracataca, Donde Nació el
Premio Nobel Gabriel García Márquez.
Allí Comenzó a Interesarse
Por la literatura Y leía libros de Grandes Poetas Como: Julio Flores, Pablo Neruda, Guillermo león Valencia.
Vocación Que Combinó Con
la Música Y los Oficios del Campo.
La Importancia de este Juglar Colombiano, es Que Fue Un Poeta Natural.
Explicar Su Trayectoria
Política, Filosófica, Histórica Y Participativa, es la Mejor Manera de
Recordarlo.
Aunque No Tuve el Placer
de Conocerlo, Porque Yo Soy de Otra Generación.
Imagino a Un Señor Que
Porta Un Acordeón Y luce Un Sombrero Vueltiao, Viste Una Camisa Psicodélica de Varios Colores, Y de Mangas largas, Con Un Pantalón de Terlenka, Tejido a manera de Mosaico
de Cuadros Diminutos.
Tiene los Ojos Caídos Y Se
le Nota Cansado, la Gente lo Saluda, Y el Medio Sonríe Y Cierra el Saludo Con
Una Nota de Su Acordeón.
El Animador lo Presenta: “Señoras Y Señores, Con Ustedes,
el Señor del Acordeón: Juan Manuel Polo Valencia”
Estrella del
Universo….
Que eres Más
Alto Que el Hombre…
Estrella del
Universo….
Que eres Más
Alto Que el Hombre…
Yo No Sé Donde
Se esconde…
En este Mundo Historial….
Estrella del Universo/ Que
eres más Alto, Que el Hombre/ ¿Qué Significa esto? Aquí Hay Un Dialogo Universal entre el Hombre
Como Individuo Y el Universo entero.
En Una Noche de estrellas
el Compositor Mira al Cielo Y Contempla el Universo Y al Ver Tanta Grandeza
Reconoce Su Pequeñez.
Como Decía Schopenhauer: “Somos
Tan Solo Una Gota de Agua en el Océano”
Yo No Sé Donde
Se esconde…
En este Mundo
Historial….
¿Qué Habrá Querido Decir
Nuestro Compositor, Con lo de Historial?
En Realidad, el Compositor
Colombiano Juan Manuel Polo Valencia Reivindica la Historia.
El Compositor Habla de Un
Mundo Que Tiene Memoria, Que es Historial.
Yo No Sé Donde
Se esconde…
En este Mundo
Historial….
Pero, Yo, No,
Se, Donde Se, esconde…
En este Mundo
Historial….
El Ritmo es Sabroso,
Cadencioso, algunos, bailan Y Otros Prefieren Verlo Y escucharlo.
Aquí el Compositor Habla
de Un Mundo Historial, Porque es Verdad, Que el Mundo es Una Historia Y Un Pueblo Sin Historia está Condenado a
Cometer los Mismos errores.
Entonces, Bastan,
Solamente, Que escojamos, Tres Canciones de Su
Gran Repertorio, Para Analizar Filosóficamente la Metafísica
de Sus letras.
Vamos a Comenzar, Con el Pájaro Carpintero, Un Son Vallenato:
¿Cuál es ese
Pajarillo, Que, le, Canta, a la, Montaña…
¿Cuál es ese
Pajarillo, Que, Canta, al, Amanecer…
¡Oiga Mis
Amigos!, ¡Que, ¡Me, Alegra Tanto el Alma!…
¡Oiga Mis
Amigos!, ¡Que, Me, Da, ¡Tanto Placer! .....
Esta Joya Musical es Hoy
Por Hoy Considerada la Canción Más Hermosa del
Compositor Colombiano.
Déjenlo Que
Cante…. Déjenlo Que Alegre…
Déjenlo…Que
Turbe, Silencio… en la Montaña…(Biss)
Aquí el Juglar Se Detiene
a escuchar el Concierto Celestial de los Pájaros
Y le Pide a la Humanidad Que Respeten Su existencia.
Pero, Sin Duda, la Canción
Que Más le Pedían Sus Admiradores era Otro Son
De Su Propia Autoría, Que Se Titula: Alicia Adorada,
Un lamento Vallenato, Que, el, Cantautor Compuso, Por, la, Muerte de Su Primera
esposa, en la Región de Flores de María.
Como Dios en la
Tierra No Tiene Amigos...
Como No Tiene
Amigos Anda en el Aire...
Tanto le Pido Y
le Pido…
Y Siempre Me
Manda Mi Males.
Aquí el Juglar Interroga
al Creador Y le Reclama, Por, la, Muerte de
Su Compañera, en Ritmo de Son.
Recordemos Que el Son Vallenato,
es Un Aire Romántico, del Mismo Género
Musical, Que, Muestra el Influjo de la Cumbia,
es Un Ritmo lento Y Reposado, Sobre el Cual Nuestro Cantautor era Un Genio Y Un especialista
a la Hora de Crearlo e Interpretarlo.
El Son Responde a la estructura Métrica
del Dos Por Cuatro,
Su Tempo, Permite el Desarrollo de la
Crónica.
Elemento Visible, Que Se
Percibe en esta Pieza Musical llamada el Pájaro
Carpintero de Juan Manuel Polo
Valencia.
Considerada la Canción Más
Hermosa del Compositor Colombiano.
Pero, Además, Juan Manuel Polo Valencia, Fue Un Hombre Político Y También le Interesaba Nuestro País.
Cuando Hace Una Denuncia
Publica de Alto Contenido Subversivo, Donde
Cuestiona la Falta de Estado en el Campo Colombiano.
Siendo el Mismo Un Cantor Campesino Vivió en Carne Propia la Tiranía de los Gobiernos Y del Abandono Histórico en Que Siempre Han
Tenido al Campesino Colombiano.
Son Dos Canciones
Sociales, Que Ya No Suenan, Pero, aun, Prevalecen en los Archivos Sonoros de
las Emisoras Colombianas: El Desamparo del Campesino Costeño Y el Río Manzanares.
Allí expone Abiertamente,
Con Sus Notas Musicales, la Situación de Nuestros Campesinos, de la Región del Caribe, Quienes Se Vieron Obligado a Sembrar la Marihuana, Porque No llovía en la
Sierra Y Se encuentran Tristemente Abandonados De Dios.
Aquí Vuelve a Interrogar a
Dios Y a la Inasistencia Social, Pues, esto
Fue en Ultimas, lo Que empujó a los Campesinos a la Violencia Y a lo Que los Economistas llaman la Economía Subterránea.
La Fiesta Sigue Y la Gente lo Ovaciona, el Pregunta ¿Qué Canción
Quieren escuchar Ahora?
El Turno, es Para las
Mujeres, Que, le, Piden Que Cante: “Sí-Sí-Sí” …
Conclusión
A la Conclusión Que Hemos llegado es Que al Compositor Colombiano Juan Manuel Polo Valencia No le Han Dado el Valor Que Merece, Por Ser de Abajo, del Barrio Más Humilde.
Pero, Bastan, Solamente, Comparar Tres Canciones de Su Álbum Musical Para Demostrar Que Juan Manuel Polo Valencia es Superior a los Otros Compositores.
Y Su Aporte Artístico Y
Musical es Un Ejemplo Para la Cultura Y Para la Juventud
de Colombia Y Merece Ser Reconocido Y Homenajeado Por la Fundación del Festival Vallenato.
La Critica No Ha Sido Justa Con el Compositor,
Porque, lo, Juzgan, Porque Fue Un Músico Bohemio, Pero, Más Allá de la Bohemia a Juan Manuel Polo Valencia, Hay Que
Admirarlo Por Sus Obras Musicales.
Así no Damos Cuenta del Valor Significativo Que Tiene.
Bibliografía:
“En
este Mundo Historial-Juancho Polo Valencia” /Autor:
Javier Franco Altamar.
“Música Por el Caribe” / Autor: Helio
Orovio.
Comentarios
Publicar un comentario