abril-2014-educación-EL MATONEO EN COLOMBIA. EDUCACIÒN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhruFw2EmpAWKNkVMTcN_XAwIovXc6edbzuEmrn49ixKpXZONlYSSmKptYddS81wq2fAW3RuSootyVzUxc4f4GWmA-6xtWUn5FeXWIh30ov9m2Yy7KgImq6XozKXp0WfpdUh-9n3ngyV5eD/s1600/matoneo.jpg)
MATONEO EN COLOMBIA
POR: GUILLERMO CAÑAS
Valledupar
agencia punto de vista-abril 2014
POR: GUILLERMO CAÑAS
Valledupar
agencia punto de vista-abril 2014
Hoy se habla insistentemente acerca
de la pérdida de valores en la familia y en la desintegración de estas.
lo Que no se destaca es Que existen unos factores determinantes Que influyen en esta, como la educación en sus diversas etapas.
una primera Que seria la casa, en donde se construyen los valores y los principios Que infunden los padres.
los padres son los primeros profesores encargados de trasmitirles a los hijos el amor, el respeto, la lealtad y la honradez.
el niño sera mañana mas tarde, lo Que vea hacer al papà y a la mamà, hoy.
el ejemplo viene desde arriba, desde las mas altas esferas hasta las mas bajas escalas sociales.
como actúen los adultos así también actuaran los jóvenes.
los jóvenes hacen lo Que ven hacer a los padres, a los profesores, al presidente, al abogado, al periodista, al militar etc.
si el papa es ladrón, el hijo, seguramente sera mañana mas tarde ladrón, si la mama es vagabunda, la hija también sera vagabunda.
los padres son los primeros maestros del joven, dentro de la sociedad.
lo Que no se destaca es Que existen unos factores determinantes Que influyen en esta, como la educación en sus diversas etapas.
una primera Que seria la casa, en donde se construyen los valores y los principios Que infunden los padres.
los padres son los primeros profesores encargados de trasmitirles a los hijos el amor, el respeto, la lealtad y la honradez.
el niño sera mañana mas tarde, lo Que vea hacer al papà y a la mamà, hoy.
el ejemplo viene desde arriba, desde las mas altas esferas hasta las mas bajas escalas sociales.
como actúen los adultos así también actuaran los jóvenes.
los jóvenes hacen lo Que ven hacer a los padres, a los profesores, al presidente, al abogado, al periodista, al militar etc.
si el papa es ladrón, el hijo, seguramente sera mañana mas tarde ladrón, si la mama es vagabunda, la hija también sera vagabunda.
los padres son los primeros maestros del joven, dentro de la sociedad.
son los primeros profesores encargados de transmitirles a los
hijos su conocimiento con respecto a lo que ellos consideran es fundamental a
la edad del niño como los valores y para
su postrera formación es en donde entra
la segunda etapa de la educación que es escuela para aprender a ir desarrollando sus habilidades e interactuar con las demás personas ir
poniendo en manifiesto su intelecto que
apenas empieza a asomarse pero que es el
motor fundamental de la vida en la
sociedad como personas miembros de ella en donde ya
formados como hombres y mujeres se participaran activamente en ella y
serán los encargados de poner en práctica
todo el conocimiento adquirido a lo largo de la vida.
Pero lo cierto es que los valores son
un factor principal en la formación de
las personas y es precisamente la carencia de estos los que muchas veces
influyen en la práctica equivocada
de
comportamientos de rechazos indiscriminados con los demás miembros de la sociedad en especial con aquellos que los consideran
como inferiores o incapaces,
los
afrodescendientes que lejos de ser lo que son tildados, son un
conjunto de personas capaces de desempeñar cualquier cargo o función
o actividad que le sea encargada
o que
por iniciativa propia inicien
lo han demostrado a lo
largo de la historia de nuestro país donde han jugado
un papel importante desde la época de colonización
y posterior independencia y hasta nuestros días, Quienes a través de incansables luchas han logrado
obtener el reconocimiento tan merecido en materia
de derechos y reconocimiento de logros y si la
misma constitución y la ley a través de la ley 70 de
1993 han hecho este reconocimiento no existe ni ha
existido razón alguna para que la comunidad
afrodescendiente sea tratada con desigualdad o
rechazo.
esta problemática Que esta sucediendo en nuestro País, es el reflejo de una sociedad Que a lo largo de la historia ha dado mal ejemplo en todo.
una sociedad Que se ha acostumbrado a vivir en guerra, con una clase dirigente perversa, egoísta, malvada.
es muy triste Que nuestra juventud estén copiando estos malos ejemplos.
largo de la historia de nuestro país donde han jugado
un papel importante desde la época de colonización
y posterior independencia y hasta nuestros días, Quienes a través de incansables luchas han logrado
obtener el reconocimiento tan merecido en materia
de derechos y reconocimiento de logros y si la
misma constitución y la ley a través de la ley 70 de
1993 han hecho este reconocimiento no existe ni ha
existido razón alguna para que la comunidad
afrodescendiente sea tratada con desigualdad o
rechazo.
esta problemática Que esta sucediendo en nuestro País, es el reflejo de una sociedad Que a lo largo de la historia ha dado mal ejemplo en todo.
una sociedad Que se ha acostumbrado a vivir en guerra, con una clase dirigente perversa, egoísta, malvada.
es muy triste Que nuestra juventud estén copiando estos malos ejemplos.
llamamos a los colectivos nacionales, al ministerio de educación y a los entes encargados a preocuparnos por estos problemas Que afectan a nuestra comunidad.
no seamos indiferentes con nuestro jóvenes, tratemos de construir entre todos una mejor Colombia.
ES UN PROBLEMA GRAVE, QUE HAY QUE ATENDER.
ResponderEliminar