Editorial -(Periódico Virtual-Julio 5-12-2014)
Editorial - (periódico virtual punto de vista)
Colombia- (Julio 5-12-2014)
Solución al Problema de las Drogas Ilícitas.
Cuarto Punto.
Por: Guillermo Cañas.
Existe una doble moral, en la
lucha antidroga de los Estados Unidos de Norte América.
Ya Que este es el primer
país consumidor de drogas y sustancias alucinógenas, y por otro lado
estimula el conflicto armado, fabricando y vendiendo las armas.
Otro de los puntos álgidos, donde
también los Estados Unidos son Responsable, es el tema de Monsanto, (la mayor
industria de fertilizantes en el mundo).
Los cuales han producido un fuerte
impacto ambiental de impredecibles consecuencias sobre la agricultura y
las fuentes hídricas de Colombia.
Ya Que inclusive, herbicidas y
plaguicidas, Que no están autorizado en Estados Unidos para ser utilizados en sus bosques naturales.
Aquí en Colombia, se utilizan sin
ningún control.
Luego entonces el País, con más
injerencia en el conflicto armado de Colombia, Corre por cuenta de los Estados
Unidos.
La Mesa de Negociación aborda el
tema de las drogas ilícitas y el impacto Que repercute en Colombia y en los
Países de la Región. (Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia,
Argentina, Brasil, México.).
Desde el punto intervencionista americano,
para abarcar integralmente, con la erradicación del narcotráfico a través del
estimulo de la tenencia de la tierra y la organización del campesinado de estas
regiones, donde es tan difícil la penetración para sacar los productos de Pancojer,
Que allí se producen.
Donde al Campesino le es más
Fácil, y más productivo, cultivar, y extraer un Kilo de gramo de Cocaína,
Que cultivar una Hectárea de plátano o de yuca, ya Que después de cosecharlo no
lo puede sacar a la plaza del mercado más cercano, por todas las dificultades
Que se le presentan.
En cambio un Kilo de Cocaína, lo
pueden llevar dentro de la mochila.
En síntesis, la mesa de
negociación propone acabar con la injerencia Norte americana, en todas
las áreas de influencia del Narcotráfico.
La Mesa de Negociación propone
también, abrir una línea de créditos blandos para los campesinos, asistencia
técnica, la construcción de carreteras, y la No estigmatización de estas
regiones.
La Mesa de Negociación Propone
Preocuparse más Por los Problemas Sociales en Cuanto a Salud, Educación, Conexión
eléctrica para todas estas regiones colombianas desprotegidas
socialmente
Que por estigmatizar, un Árbol sagrado de la Naturaleza como el de
la Coca,
Que guarda un arraigo cultural ancestral.
Hay Que invertir en los social.
ResponderEliminar