Editorial-Reparación a las Victimas del conflicto.- (julio-10-17-2014)
Editorial (Periódico virtual-Punto de vista)
Julio-10-17-2014.
Julio-10-17-2014.
Editorial – (Periódico Punto de Vista)
Semana de (Julio 10-17-2014).
Reparación a las Victimas.
Justicia y
Verdad – Quinto Punto.
Por: Guillermo Cañas.
Verdad, Justicia
y Reparación
Integral, exigen todas las victimas del conflicto armado colombiano.
Las organizaciones de las
victimas, sus familiares, las organizaciones sociales y políticas, los grupos
de Derechos Humanos, campesinos y asociaciones de colectivos sociales de
indígenas, trabajadores, obreros, docentes y ciudadanos comunes y corrientes
Que han sido afectados por la guerra de Colombia, Reclaman Justicia.
Justicia, frente a todos los Homicidios
y genocidios
nacionales de líderes sindicales, campesinos, indígenas y ciudadanos
colombianos, cometidos por los
grupos paramilitares y grupos de autodefensa unidas de Colombia.
Los grupos Paramilitares han
sido, y son creación del estado, y obedecen a una estrategia del Terrorismo de
Estado.
El cual se ha encargado
fundamentalmente del aniquilamiento y exterminio del movimiento popular.
Recordamos en este aspecto la
creación y aprobación del Decreto 3398/65; la Ley 46/68, el art 223 de la CN/91,
“los miembros de los organismos nacionales de seguridad y otros cuerpos
oficiales armados, de carácter permanente, creados o autorizados por la Ley,
podrán portar armas bajo el control del gobierno, de conformidad con los
principios y procedimientos Que aquella señale”
El Decreto (343/94 Que crea las Convivir.) La Ley de Seguridad Nacional entre otras
disposiciones Que legalizan estos grupos.
Estos grupos criminales
conformados por sicarios y delincuentes, han acabado con la vida de muchos
Colombianos Pensantes e Intelectuales Que tienen ideas nobles y altruistas y anhelan la
Transformación de las estructuras sociales, políticas, económicas, culturales y
militares, para construir sistemas más Justos, equitativos, no discriminatorios.
Los grupos paramilitares por el
contrario pretenden evitar Que el Sistema Cambie y para ello, utilizan métodos
criminales y pérfidos.
Por eso, los diálogos y la
negociación con estos grupos paramilitares deben hacerse pública, con el fin de
poder conocer las argumentaciones del Estado y de los voceros, de dichos grupos
paramilitares.
Se deben trasmitir por los medios
de comunicación, dichos debates y acuerdos.
Todos los crímenes de guerra, y
los crímenes de lesa humanidad deben ser investigados sus autores intelectuales
y materiales, deben ser Juzgados y Sancionados.
Y las Victimas sus organizaciones
sociales y políticas y de la comunidad deben ser Reparados integralmente.
En estos procesos deben Quedar
claramente establecidos la Dignificación de las Victimas, los
métodos y los mecanismos de impunidad implementados, los Que Financiaron, y los
encubridores y beneficiarios de estos crímenes.
Debe Quedar Claro, Que
los Colombianos se Oponen a toda Política de Perdón y Olvido, o a Leyes de
Punto Final, de obediencia debida. Etc.,
Que Quieran dejar estos crímenes en la Impunidad.
Igualmente Colombia Rechaza, toda Pretensión
del Estado de legitimar al paramilitarismo o Vincularlo a la fuerza publica o a
los organismos de seguridad dele Estado.
Colombia Rechaza el
Papel asumido por la Conferencia episcopal colombiana y
su mediación en estos procesos de negociación y diálogos con el
paramilitarismo.
Consideramos Que su papel no ha
sido Claro, ni Moral, ni políticamente, y antes por el contrario ha dado
muestras de parcialidad manifiesta respecto a sus actos criminales.
Los voceros de la Iglesia no se
han manifestado o Rechazado los crímenes cometidos contra las organizaciones
sociales o políticas del Pueblo Colombiano.
En el mismo sentido, Colombia
Rechaza el Papel asumido por los principales medios de Comunicación (Caracol,
RCN, Prisa, y otros) Que buscan dejar en la impunidad los crímenes
cometidos por los paramilitares y dejar en el olvido a los beneficiarios de
estos delitos.
Llamamos a la oficina de Derechos
Humanos de la ONU, al cuerpo Diplomático, a las organizaciones
internacionales de Derechos Humanos, OEA, a la Corte Interamericana y a
la Justicia
Divina a Que se expresen públicamente y llamen al Estado Colombiano a
Cumplir sus Compromisos Internacionales, sobre este Conflicto.
Y hagan Respetar la Declaración
de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, respecto a los
Derechos a conocer la Verdad, la aplicación de la Justicia, y la Reparación
Integral como Derechos Innegociables de las victimas, y dejar Claro Que los crímenes
de lesa humanidad son Imprescriptibles, de Jurisdicción Universal, y
no pueden ser objeto de Amnistía o Indultos.
Verdad, Justicia y
Reparación Integral.
Los presos políticos no son
terroristas, son luchadores del pueblo Colombiano.
Colombia exige su Libertad.
No más Guerra, el Proceso de Paz, es la solución al
Conflicto Social, Político, Económico y Militar.
No más Impunidad, Colombia exige Castigo a los Culpables.
Necesitamos la jJusticia divina de Dios.
ResponderEliminar