emprendimiento para la Paz.

Emprendimiento para la Paz.
Recordemos:
Emprender es convertir una idea, en un proyecto Que
aporte valor agregado a uno mismo, y a nuestra sociedad.
Para poder conseguir unos resultados económicos y
sociales sostenibles en el tiempo.
El primer paso, es analizar profundamente y a conciencia,
Que nos impulsa a definir con claridad, cual es el objetivo, cual es la función
de tu idea, de tu iniciativa, de tu producto.
Definir
la idea, con claridad.
El segundo paso, es diseñar un plan de negocios, crearlo,
diseñarlo.
El tercer paso, es encontrar la financiación, es decir el
patrocinador.
El cuarto paso, elegir la modalidad de constitución, es
decir legalizar el producto, el proyecto empresarial, con una junta directiva y
una personería jurídica.
El Quinto paso, es la monitorización, es decir el seguimiento y
la supervisión a lo largo del curso empresarial, las etapas, los progresos, la evolución,
etc. Todo el proceso, y todo el aval de su financiamiento.
Por eso es importante, dirigirse a las oficinas de atención
al cliente Que Quedan en el Sena, en la
red tecnológica de tecno parques, en el antiguo apostal, frente a movistar de
la plaza Alfonso López de Valledupar, en el barrio cañahuate.
En Bogotá en la coordinación nacional de empresarismo –emprendimiento
de fondo emprender, en la calle 57 n. 8-69, allí está el coordinador Carlos Arturo
Gamba Castillo, a donde también pueden enviar sus propuestas por correo postal,
a esta dirección.
¿Cómo
pueden inscribirse?
Nota: Es indispensable
Que se capaciten en el Sena, para Que realicen
un curso de aprendizaje ya sea virtual o presencial.
|
Todas las
instituciones de educación superior que deseen apoyar las iniciativas
empresariales de sus estudiantes o profesionales recién egresados, con los
recursos del Fondo Emprender, deben diligenciar el certificado de compromiso
donde consta su disposición y disponibilidad para realizar la asesoría en la
formulación del plan de negocio y acompañamiento durante la ejecución del
mismo.
A éste
certificado, firmado por el Representante Legal, se anexan los documentos
legales que reconozcan la Institución Educativa, según las leyes 30 de 1992 o
115 de 1994, los documentos que acreditan al representante legal y la copia del
documento de identidad del mismo.
La anterior documentación debe ser enviada por correo postal a:
SENA – FONDO EMPRENDER
Carlos Arturo Gamba Castillo
(Coordinador Nacional de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender)
Calle 57 Nº 8 – 69
Bogotá D.C.
Una vez recibida y analizada la solicitud será creada la respectiva Unidad de Emprendimiento. Las instrucciones para ingresar al sistema de información así como los datos de acceso (usuario y contraseña) del Jefe de Unidad de Emprendimiento serán enviados al correo electrónico que se haya registrado en la comunicación enviada a FONADE.
La anterior documentación debe ser enviada por correo postal a:
SENA – FONDO EMPRENDER
Carlos Arturo Gamba Castillo
(Coordinador Nacional de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender)
Calle 57 Nº 8 – 69
Bogotá D.C.
Una vez recibida y analizada la solicitud será creada la respectiva Unidad de Emprendimiento. Las instrucciones para ingresar al sistema de información así como los datos de acceso (usuario y contraseña) del Jefe de Unidad de Emprendimiento serán enviados al correo electrónico que se haya registrado en la comunicación enviada a FONADE.
Para recibir
información adicional se puede contactar marcando a Bogotá al número telefónico
(571) 5940407 Exts. 60156, 60155 y 60153.
En
Valledupar se encuentra el coordinador de emprendimiento Rafael Canova en la
red de tecno parque, del sena. Y todos los coordinadores inmediatos, al cual pueden recurrir para Que los
asesoren.
también se encuentra la sede regional del COM, el centro de operación minera, Recientemente Investigada por sus malos manejos administrativos.
Antes de
terminar el año, se conocerán los felices proyectos elegibles, Que fueron Aceptados
y serán avalados por el fondo emprender.
asesoren.
también se encuentra la sede regional del COM, el centro de operación minera, Recientemente Investigada por sus malos manejos administrativos.
Y en febrero
del año entrante 2015, Dios mediante. se abrirán la convocatoria de nuevo, para Que comiencen a entregar sus
propuestas nuevamente.
Recordemos, Que nuestro programa radial, es un programa prosena, Que impulsa las ideas y las iniciativas de los ciudadanos colombianos, como una plataforma empresarial.
ResponderEliminary tambien , estamos al tenor de los dialogos de la habana cuba, sobre el proceso de paz de Colombia.
Dos temas Importantes, Que nos ocupa, y Que por supuesto, Sì... nos importa mucho, a todos los colombianos.