al Tenor, de los Diálogos de la Habana.
Al Tenor, con los Diálogos de la Habana
por: Guillermo Cañas.
Continúan llegando delegaciones a la Habana Cuba, en el
mejor escenario Que le ha tocado vivir, al proceso de paz.
La delegación de las victimas fue, y cuando todo el mundo
creía, de Que se presentaría un Rifi Rafe, en insultos, agresiones verbales, por el
contrario, todo se ha manejado dentro de un gran clima de civilidad.
La delegación heterogénea también se hiso presente, a pesar de Que fue criticada, porque según la
opinión, de los enemigos de este proceso, sólo, tendría Que ir las víctimas de
las Farc.
Sin embargo, con el Buen criterio de las partes, se llegó
a la conclusión, de Que el conflicto es uno sólo, y Que las víctimas eran un
factor Que también se tendrían Que tratar, como un principio de unidad.
Víctimas de las Farc, Victimas del estado, Victimas de
los paramilitares, todos tienen la oportunidad de ser oídos, incluso se han
presentados episodios de perdón, por parte de ciertos dirigentes de las Farc.
Dentro de ese orden, y en eses sentido, Este miércoles viajó el
tercer grupo de víctimas que se reunirá en La Habana, Cuba, con los negociadores de paz de las Farc
y el Gobierno. Ellos son:
-Alan Jara, actual gobernador del Meta, secuestrado por las Farc el 15 de julio de
2001 cuando se desplazaba en un vehículo de la ONU en Lejanías (Meta) y
liberado el 3 de febrero de 2009.
-General
Luis Herlindo Mendieta,
Quien estuvo 11 años, 7 meses y 13 días secuestrado por las Farc tras
la toma a Vaupés, Mitú, en 1998. Fue el oficial de más alto rango raptado por
la guerrilla.
-Emilce
Hernández Perdomo, víctima
de la Fuerza Pública.
-Aida
Avella, ex candidata presidencial, activista de la Unión Patriótica, víctima
de amenazas y exilio por grupos paramilitares.
-Camilo
Umaña, hijo de Eduardo Umaña Mendoza, defensor de derechos humanos y abogado de
las víctimas de la UP. Asesinado el 18 de abril de 1998 por paramilitares. El
caso está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
-Marta Luz
de Ujueta, víctima del atentado de las Farc al club El Nogal, en el ataque con carro bomba el 7 de
febrero de 2003 perdió a su hijo de 20 años y otro de 22 quedó en estado de
coma.
-Ximena
Ochoa, ganadera del Huila, víctima
de extorsiones por parte de las Farc.
-Luis
Fernando Arias, víctima de paramilitares, consejero mayor de la Organización Nacional
Indígena de Colombia (ONIC).
-Soraya
Bayuelo, víctima de Farc y paramilitares, recibió el Premio Nacional de Paz.
Periodista directora del Colectivo de Comunicaciones Montes de María.
-Nancy
Yamila Galarraga, víctima de paramilitares, sus hermanas de 13 y 22 y dos gemelas de 18
fueron secuestradas y descuartizadas por grupos paramilitares en el Putumayo en
enero de 2001.
-Erika Paola
Jaimes, víctima de paramilitares en la masacre de La Gabarra en Norte de
Santander en 1999.
-María Victoria
Liu, víctima de paramilitares, voluntaria en la ‘Red Mariposas
de Alas Nuevas Construyendo Futuro’, premiada por el Alto Comisionado de la ONU
para los Refugiados (Acnur). Clave en la protección de cientos de mujeres
desplazadas por la violencia en el puerto de Buenaventura, en el Pacífico.
Al igual que sucedió con los dos grupos que ya hicieron parte de
los diálogos de paz, esta comitiva está
conformada por víctimas de agentes del Estado, guerrillas y paramilitares.
Tal como indicó Humberto
de la Calle, jefe negociador del gobierno, a la llegada
del segundo grupo de víctimas, quienes viajaron a la isla no van como
representantes de las víctimas, sino como una muestra de las realidades de
quienes han padecido la violencia en sus distintas formas.
De la Calle también advirtió que lo que no puede ocurrir es que
estas personas sean re victimizadas, como ocurrió con Ángela Giraldo, señalada
por la representante María Fernanda Cabal de sufrir el “síndrome de Estocolmo”
por saludar y llegar sonriendo a la mesa;
O con la representante Clara Rojas, a quien en un escrito se le
negó su condición de víctima del secuestro.
Se trata de un nuevo capítulo en medio de las negociaciones de paz,
frente a la que ahora se ha creado una comisión especial que investigará las
infiltraciones en las comunicaciones del jefe negociador del Gobierno.
Esta comisión tendrá como objetivo perseguir "a cualquiera
que esté vendiendo información o que esté entregando información de seguridad
nacional de manera deliberada".
En esta descripción entrarían quienes interceptaron los correos
y teléfonos móviles de De la Calle, que afirmó este fin de semana desde La
Habana, haber sufrido hasta 17 ataques en sus comunicaciones.
La delegación de intelectuales, también viajó, en forma heterogénea,
con criterios y visiones de símiles diferentes,
Que se han encargado desde el punto de vista filosófico, teórico, sociológico, Que cada uno de estos delegados hará
llegar a la mesa de diálogos, aquí se refleja el calidoscopio ideológico de
todos los sectores políticos del país.
Debemos Recalcarle a nuestra amable audiencia de
emprendimiento para la paz, Que estas
delegaciones de las víctimas no van a la
Habana, a solicitar perdón, o a Que le
den justificaciones, porque mataron a sus familiares.
Ellas van es dar un testimonio de su tragedia, a exponer
su punto de vista, a exigir Que estos puntos de vistas SEAN TENIDOS EN CUENTA.
Posteriormente habrá un espacio, para Que entonces sí, las víctimas
se reconozcan con los victimarios de cara a cara, le exijan la verdad,
le exijan el arrepentimiento y le exijan el compromiso sincero de Que más nunca
volverán a cometer un acto de esos, y
por último la reparación económica.
Ya esto, es un principio de Justicia, establecido, ya
existe un compromiso, de Que estos delitos no vuelvan a repetirse, Nunca más
secuestro, Nunca más crímenes de lesa humanidad, Nunca más persecución política,
nunca más impunidad.
Es decir, conocer la verdad. Hasta el fondo, sólo así habrá
perdón y reconciliación.
Con la verdad, descansa el corazón, y con el perdón, descansa
el alma y con la reconciliación se adquiere la paz interior, lo Que lo antiguos
griegos llaman la “catarsis”.
un espacio para la catarsis.
ResponderEliminar