ultimas noticias del medio ambiente. "Signos de la madre naturaleza" octubre-8-20-2014
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh1kOGQ8FbIYOXBZulq_fW5o-l1IA25gsmEQ6bp5_HzHdI3LRDm5GgcM5YgD4t347eU75yyPyWpXVhWEjt0cfdDk6rWHOl6lFfWY6y3XDDmlj_YHSX0HV_Qe1zU8-XNxrZZR7eH9LYpn67/s1600/ASI+QUEDO+19OCT.jpg)
Autoridades indígenas aseguran que los recientes acontecimientos que han
causado muertes en las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, son
señales de la Madre Naturaleza de los desastres que están por venir.
Por
ERIKA
ALVARADO CARO.
ERIKA
ALVARADO CARO.
Catorce días
después de que un rayo cayera sobre la unguma, choza ceremonial donde estaban
reunidos 50 indígenas wiwas del pueblo ancestral Kemakúmake, en la cuenca media
del río Guachaca, dejando once personas muertas y veinte más con
heridas; las cuatro etnias que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta,
aseguran que la Madre Naturaleza les está enviando señales de un choque que
habrá en la tierra y producirá una serie de desastres que afectaran no solo a
sus comunidades, sino también a sus hermanos menores, es decir los que no
pertenecen a las poblaciones indígenas y viven en la civilización.
Esas
señales, que primero fueron reveladas a los Wiwas, fueron confirmadas a los
Arhuacos, con una avalancha que ocasionó la muerte de cinco de sus miembros en
la vereda El Cincuenta, jurisdicción del municipio de Fundación, justo un día
después de que ocurrió la tragedia del rayo.
Los Koguis,
que no habían conocido señales pero se unieron al dolor de sus hermanos de las
otras dos etnias, acompañándolos en las ceremonias tradicionales con las que
fueron despedidas las personas fallecidas; sufrieron, el pasado 14 de octubre,
un golpe duro al corazón de su comunidad, con el asesinato del hijo del Cabildo
Gobernador Kogui Malayo, el joven Jacinto Sauna, que vivía en Santa Marta junto
a su esposa, porque se estaba preparando profesionalmente para poder ayudar a
sus comunidades a entender los procesos ambientales que se dan en la tierra.
Tras esos
tres hechos de muerte, la única etnia de la región Caribe que no ha recibido
señal con sangre, son los Kankuamos, que habitan en la vertiente oriental de la
Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Badillo y Guatapurí, en el
departamento del Cesar. Pese a ello, varias autoridades y miembros de los
pueblos indígenas de esta zona del país, aseguran que esa señal les llegará
porque la Madre Naturaleza ha venido hablándoles, pero no han querido entender
que deben unirse y prepararse para los choques que vienen, porque empezará a
cobrarse todo el daño que le ha hecho la humanidad al macizo.
EL COBRO DE LA MADRE NATURALEZA.
La máxima
autoridad divina de las etnias de la Sierra Nevada, es la gran Madre Naturaleza
o Haba, que según su cultura fue quien los creó y es su guía. Estas
comunidades, piensan en la tierra como un ser viviente y su máximo dios; y ven
a los colonos, hermanos menores, como los que nacen por fuera de sus pueblos,
habitan en las ciudades o en la civilización, desarrollando actividades
mineras, de construcción y contaminando el medio ambiente.
Justamente,
por esas actividades que realizan los hermanos menores y que a los municipios
que rodean la Sierra Nevada les han proporcionado desarrollo y modernización,
pero que han tenido un costo muy alto en la naturaleza, como la tala de
árboles, la afectación de las cuencas hídricas o el saqueo del cuarzo, entre
otras, que la Madre Naturaleza, está pasando cuenta de cobro y se verá
reflejado en desastres naturales.
Así lo
sostiene el Mamo indígena Ramón Gil, que perdió a uno de sus hijos en la
tragedia de Kemakumake. Él, en su lengua damana mezclada con un poco de
español, dice que la Madre Naturaleza necesitaba un pago por tantos árboles
talados y cuarzo saqueado.
Esas
señales, para el Mamo Ramón, no son nuevas pero como no las habían querido
entender, entonces la Madre Naturaleza, a través del rayo les envió la muerte,
porque les había dicho que desde hace tiempo la naturaleza estaba pidiendo que
le cobrara a todos aquellos que habían profanado los lugares sagrados y él no
lo había hecho.
Luego de la
tragedia del rayo, el líder indígena, asegura que le transmitió a la comunidad
el mensaje de la Madre Naturaleza. “El trueno está bravo, dijo que nos mandó el
primer castigo, pero como suplicamos mucho, mandó el aguacero, pero no pagamos
la deuda y ahora va a venir guerra de la naturaleza y de la humanidad”.
Afirma que
la Madre Naturaleza le dijo: “le quitamos once para que reflexione, analice y
hable con los hermanitos menores y les advierta también”.
Todo eso le
fue dicho al Mamo luego de la caída del rayo. Pero cuando sucedieron los otros
dos hechos en las etnias hermanas, él pidió al Gobierno que lo ayudara a citar
un encuentro con los mamos ancestrales y espirituales de los cuatro pueblos
indígenas de la Sierra Nevada (Koguis, Arhuacos, Kankuamos y Wiwas) porque la
Madre Naturaleza “confirmó el mensaje y nos manda a analizar, como autoridades,
todas las cosas que se viven en los resguardos”.
Por su
parte, José de Los Santos Sauna, Cabildo Gobernador Kogui Malayo y padre del
joven asesinado, manifiesta que todo lo que está ocurriendo “es un dolor muy
grande para nuestra ley de origen espiritual y nuestro pueblo.
Mi hijo estaba estudiando Ingeniería Ambiental para poder defender la conservación en la Sierra, proteger la fauna y la flora, analizando los fenómenos naturales y él hizo el acuerdo con la naturaleza.
Mi hijo estaba estudiando Ingeniería Ambiental para poder defender la conservación en la Sierra, proteger la fauna y la flora, analizando los fenómenos naturales y él hizo el acuerdo con la naturaleza.
Por eso vino a estudiar lo ambiental.
Nosotros no hacemos parte de la guerra criminal, ni somos de las armas, ni las
drogas, somos pacíficos y solo defendemos nuestro territorio ancestral; por eso
lo llevamos a sepultarlo con sus ancestros, con el espíritu del agua y el aire;
porque Serankua, dios del sol, nos dijo que él era el mensaje de los días que
viene, del choque de la naturaleza”.
UNIFICAR LAS ETNIAS
Aunque HOY
DIARIO DEL MAGDALENA no pudo conocer la interpretación de las etnias
Arhuaca y Kankuama, las dos autoridades Kogui y Wiwa, reconocen que esos hechos
son una lección para los cabildos gobernadores de sus pueblos que no han
permitido que sus líderes espirituales y guías se reúnan. “Necesitamos analizar
y unificar un criterio, interna y espiritualmente, ya que los Cabildos
Gobernadores no se ponen de acuerdo”, dijo el Mamo Ramón.
Ramón
lamenta no saber leer ni escribir en español para poder hacer una cartilla para
que todos entiendan y comprendan cuál es el mensaje que la naturaleza les da a
los Mamos y así respeten los últimos recursos que quedan en la Sierra Nevada.
Al mismo tiempo, él ha asumido la responsabilidad de reunir próximamente a los
Mamos de las cuatro etnias para que la Madre Naturaleza les diga que deben
hacer ahora y para pedirles que se vuelva a unir como hermanos.
NECESITAN AYUDA
Ana Gil,
enfermera de los Wiwa que ayudó a atender los heridos por el rayo y a la
avalancha que afectó a los Arhuacos, asegura que ahora necesitan que “nos
enseñen a entender y prepararnos para que otros ruidos de la naturaleza no mate
a nuestros hermanos”.
Ella,
explica que las comunidades indígenas no están preparadas para esos desastres
naturales porque no entienden los fenómenos ambientales. “Ahora después que
hubo el rayo, han subido hermanos menores pero no nos han enseñado
eso porque la mayoría de los de nosotros no hablan español, entonces toca
preparar uno de nosotros para enseñar allá en el idioma, lo que se debe hacer”.
Así mismo,
afirma que los pueblos indígenas de la Sierra Nevada están “organizándose para
ver como se puede hacer eso, algunos tienen que capacitarse para entenderlo
más. Los mamos son los que están viendo la señalización y nos dicen, pero
aunque la muerte de nuestros hermanos nos ha dado tristeza, unos vacíos, hay que
hacerlos entender para que más adelante no vuelva a pasar”.
Muchos
indígenas actualmente han venido a la ciudad a estudiar y han adquirido
costumbres de los hermanos menores, y aunque para los ancianos de las etnias
eso puede ser mal visto por sus dioses, Ana Gil dice que no es así y por el
contrario, “eso es necesario para preparar a los pueblos para evitar las
muertes, yo me vine para Santa Marta y aprendí a curar y los ayudo a ellos. En
la forma de pensar, ellos no han entendido, no comprenden aún; pero creo que
hablando con ellos si pueden entender, uno que vive en la parte baja entiende
más, pero ellos dicen que todo se acabó”.
LAS NECESIDADES DE LOS PUEBLOS
Aunque en
varias oportunidades, el Gobierno Nacional ha subido a los lugares sagrados de
las etnias de la Sierra Nevada de Santa Marta y ha adquirido compromisos con
sus pueblos para el mejoramiento de su calidad de vida, en educación, salud,
seguridad alimentaria, entre otras áreas; la realidad de los Kogui, Wiwa,
Kankuamos y Arhuacos, es otra.
Muy poca
presencia del Gobierno hay en esos asentamientos, así lo indica Ana Gil,
asegurando que ahora con la tragedia es que “les han ayudado bastante con la
alimentación, llevan cosas, pero en educación no es muy bueno. Pocos niños van
a aprender, no los incentivas y con el rayo, ocho niños quedaron sin padres y
muchas mamas no tienen ánimo para ayudarles.
El colegio está paralizado”.
En cuanto a
la salud, Ana, que es enfermera, dice que “como no entienden nuestra lengua, no
van mucho a ayudarnos en nada. Nosotros, los más jóvenes hemos visto la
necesidad de capacitarnos para ayudar a los nuestros y hemos hecho compromisos
con la naturaleza para que nos de permiso y aprender para enseñarlos, pero el
Gobierno no va mucho”.
Así mismo,
en un reciente debate del Concejo Distrital de Santa Marta, fue citada una
delegación de las cuatro comunidades indígenas para que expusieran sus
principales necesidades y problemáticas. En el recinto, ellos manifestaron que
se les da poca participación en la elaboración de políticas públicas, que no
cuentan con programas sociales que ayuden a sus pueblos y que de manera
urgente, necesitan un plan de para saneamiento de cuencas y ríos, porque no
cuentan con acueducto y toman el agua directamente de las fuentes exponiendo
sus vidas al riesgo de que esté contaminada con químicos para erradicar los
cultivos ilícitos.
José
Gregorio Rodríguez, asesor de las comunidades indígenas, expresó que “por
primera vez unos indígenas pisan el Concejo, consideramos que nos hace falta
que nos integren a las políticas públicas para que seamos un nación
pluricultural.
Uno de los problemas más serios de la Sierra Nevada de Santa
Marta es la deforestación y las situaciones que han sufrido las comunidades,
son consecuencias del mal uso a la Madre Tierra”.
la madre naturaleza le estan enviando signos a nuestros abuelos mayores, le esta diciendo algo, a los guardianes de la naturaleza.
ResponderEliminarpor eso, es importante Que nuestros abuelos se reunan, y encuentre entre todos sus maximos representantes y entre todos sus nativos, la respuesta, a la pregunta, ¿Que està pàsando con la comunidad arhuaca?
¿han cambiado su cosmovision?
lejanos estan aquellos tiempos, en Que un cavildo gobernador, ni se compraba, ni se vendian, nuestros abuelos mayores, son por lo tanto, seres inmaculados. Que no pueden dejarse contaminar por los vicios de nuestra cultura osccidental.