La Educación en Colombia.
Periódico Virtual Punto de Vista.
(Marzo 20-28-2016)
Llegando a la Comunidad.
Trabajo Social, Con la Educación.
La Educación en Colombia.
Un Derecho Social, De Muy Mala Calidad.
A esto, Tenemos Que añadir la Corrupción
administrativa, Que Desangra más y más el Presupuesto de la educación
Un Derecho Social, De Muy Mala Calidad.
Por: Guillermo Cañas.
Aunque el
Nuevo Programa del Ministerio de Educación Busca Medir, a los Jóvenes estudiantes,
Por los Resultados, Que ellos Obtengan, Dentro de los Planteles Educativos.
La Realidad Social, es Otra, Según, Informes, de la Secretaría de Educación, de los 157 Colegios Públicos,
Que existen en Todo el Municipio de Valledupar, entre Locales y Rurales, la
mayoría, Funcionan en Condiciones Infrahumanas.
Con Baños
Desaseados y Aulas de Clases, Sofocantes, Sin Ningún Tipo de Ventilación.
La Tal Llamada Calidad Educativa, Debe Implementarse Con Buenos
Laboratorios, Con Buenas Canchas Deportivas, Con Una Buena Biblioteca, Tanto
Virtual, Cómo Física.
En Valledupar existen, Colegios, Cómo el: José Eugenio
Martínez, Bello Horizonte, la Esperanza, Que son Instituciones, Que Carecen de los Servicios mas esenciales.
Cuyos alumnos, asisten, algunas Veces sin Desayunar y sin llevar la Merienda del Recreo.
Cuyos alumnos, asisten, algunas Veces sin Desayunar y sin llevar la Merienda del Recreo.
Los Últimos Lugares
de la Educación Media Vocacional, en el Caribe, Obedece al Desempleo, Que Hay
en esta Zona Geográfica de Colombia.
Porque un
Padre de Familia, Que No Tenga un Buen Trabajo Digno Para Vivir. No Puede Brindarles
Todo el Apoyo de Manutención a sus Hijos.
Se Necesita, Primero, Una Buena Alimentación.
Y segundo, un buen Espacio Donde Puedan Recibir la Famosa
Calidad Educativa.
Es un 80% de Toda la
Población, Cuyos Padres, Viven del Rebusque, de la Informalidad, Frente a un
20%, de Colegios Privados, Que sí Tienen las Condiciones Necesarias y Cuentan Con los Recursos económicos, Para
estudiar Con Todas las Comodidades del Caso.
Por eso, Quienes Ocupan los Primeros lugares, son los
Ricachones del Bilingüe, del Carmelo, del Santafé, de la Sagrada Familia, entre Otros Colegios Privados.
Ciertamente, Cualquier
Joven, Que Tenga estas Condiciones Faborables, Puede Ser un Buen estudiante.
Hay una Desigualdad Social, entre los Que Viven
en la abundancia y en los, Que no Tienen Nada.
Una Desigualdad Muy Grande, Que Rebosa, en el Común Denominador de
la Juventud
Y Que cada vez, Tiende a ensancharse y a evidenciarse, Dentro de la educación.
Y Que cada vez, Tiende a ensancharse y a evidenciarse, Dentro de la educación.
La Injerencia del Paramilitarismo, Dentro de las
Universidades de la Costa, específicamente en la Universidad Popular del Cesar
en Valledupar.
Fue una Verdad a Sotto Voce, Donde aun Hoy, Persisten esas
Nefastas estructuras, Que inciden en las elecciones de los Rectores.
Vemos allí, Cómo, Cada, elección del Rector, se Convierte
en una Lucha Intensiva entre Grupúsculos Que Vienen Siendo Auspiciado Por estos
Oscuros Personajes del Paramilitarismo.
Según, Investigaciones de Ricardo Chica, Docente Investigador, de la Universidad de Cartagena, la Presencia de Intereses Politiqueros, en estas Instituciones, Podría, ser la Madre de Todos estos males.
Pues, Consideran Que Ha Generado, Trastorno en el Liderazgo, Con Programas Cortoplacistas, Que no Dejan Que la Universidades Publicas Cambien y Avancen Hacia una Verdadera Calidad de Educación Pública Superior.
El Docente Chica, Hace Énfasis, en la Reformulación de Programas, lo Cual Argumenta, Que se Deben Redefinir O Crear Carreras Proyectadas desde Una Visión de País.
O Desde, la Región Que se Quiere Construir.
O Desde, la Región Que se Quiere Construir.
De esta Forma, se Podría eliminar la Bifurcación de Que la Universidad Va Por un Lado y la Realidad Social de los Jóvenes Va Por Otra.
¿Cuál es la Solución?
La Solución Sería Crear
un Nuevo Liderazgo Dentro de la Universidad.
Alejado de Todos estas Prácticas
Mafiosas, Tanto a Nivel de Profesores, Cómo a Nivel de estudiantes.
El Movimiento
estudiantil, Debe Obedecer a una Nueva Concepción de la Política y de la
Administración del Alma Mater.
Sin embargo, Vemos Con
Preocupación, Cómo se han Heredado, estas Terribles Practicas.
El Caos, Que esta
Situación Trae, Convierte a los entes universitarios en la Caja Menor de los Politiqueros.
Son Rectores, Corruptos,
Que Generalmente, Carecen de Ideas y en su larga Trayectoria, no se les Conoce
una Investigación de Gran Calado Intelectual.
Necesitamos Políticas de Estado.
ResponderEliminar