Periódico Virtual Agencia Punto de Vista 18-25-2013
Editorial
Las fuertes olas de viento y huracanes Que produce la lluvia por estos
tiempos, son una amenaza grande en todo el país.
El derrumbe de una torre lateral en Medellín
ha dejado sin casa a muchos de sus habitantes lo cual pone entre dicho la visión y proyección a
futuro de las edificaciones.
Sabemos bien, Que Una casa es un espacio
mobiliario donde habita una familia.
Una casa se construye sobre sólidos
cimientos y fuertes bases para Que pueda
resistir los fenómenos naturales Que se
presentan durante las estaciones del
año.
Las casas se originan en los pueblitos, en las ciudades, en las grandes capitales,
incluso dentro del mar como en Venecia Italia.
Y muy cerca de las nubes allá arriba en New
York en un edificio rasca cielos, vive una familia en un pen house.
Esa gran necesidad de vivir en comunidad ha
motivado al hombre a construir su casa en el lugar más impensable.
Hay hombres Que han construido su casa
arriba en las copas de los arboles junto
con los pajaritos. Lejos del mundanal
ruido.
La población colombiana crece y crece
demográfica mente y va ocupando todos los espacios urbanos existentes.
De acuerdo a los extractos y a los niveles
sociales.
Un extracto es una posición o capa socioeconómica en donde nace y crece un
ciudadano de Colombia.
Desde el extracto seis a donde convergen la
crema innata de la sociedad hasta los políticos del país.
Es decir : senadores, concejales, ministros,
presidentes y otras figuras Que a merced
de los pueblos y por encima de su soberanía, Han vivido como reyes, dándoles la
espalda a los problemas de la comunidad.
Los cuales son los causantes de la gran
desigualdad Que existe.
Son Figuras Que representan la ostentación y
la opulencia, con altos salarios, viven en mansiones grandes y bonitas, en
barrios agradables y limpios, llenos de plantas exóticas.
En vacaciones viajan a Europa, comen en los
restaurantes gourmet, tienen carros últimos modelos, y compran ropa de marca en
Miami.
Llevando una vida vacía e inútil.
La estratificación determina también los precios de los servicios públicos como
agua, gas, electricidad y teléfono.
Ese estado de cosas, pinta la realidad social
colombiana. El extracto determina el futuro de las personas Que nacen en el.
La supervivencia se ve reflejada en los
trabajos informales, la venta de minutos, el mototaxismo, la venta ilegal de
gasolina venezolana, son recursividades de la gente para conseguir la comida.
Algunos jóvenes encuentra empleos en las
multinacionales trabajando horas extras
Y con recargos nocturnos por muy poco sueldo.
Otros sin esperanzas de mejorar su situación
económica y precaria se vinculan con los medios delincuenciales y con el
narcotráfico, y terminan como militares, para tener una estabilidad.
El extracto cero incluye a toda la gente Que ha construido dentro de
selvas vírgenes, lotes baldíos, y zonas montañosas y boscosas en casitas de
tablas y cartón.
Gente Que no cuenta con alimentación, ni con
el seguro social, son gente muy humildes Que abocados por la necesidad se meten
en los suburbios en la parte periférica, cerca del río.
A los cuales llaman invasiones muy conocidas
como pescaito, once de noviembre, esperanza oriente, nueve de marzo, y nueva
Colombia.
Son zonas de alto riesgos, ubicados en la
parte marginal del municipio, sus habitantes son las victimas de las
inundaciones, los grandes cataclismos, terremotos, derrumbes Que vive Colombia
cada año.
En todas las ciudades de Colombia existen
estos barrios.
Cuyos habitantes están esperando una
reubicación por parte de la alcaldía
dentro de barrios legales como populandia, mareigua, nuevo milenio, donde puedan vivir
con Dignidad social y con justicia Social.
Aunque ya las grandes urbes como Bogotá,
Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla tampoco están exentas y están siendo
superpobladas y sobre ocupadas por la necesidad de la gente.
Lo Que por tal motivo, Ha dejado de ser ya, una
proyección a futuro, vivir en esas ciudades.
Debido a
los altos índices de superpoblación y a la contaminación ambiental y
social Que produce su desarrollo.
Sobresalen allí los de extractos más altos,
(cinco y seis).
En cambio se encuentran libres y desprovistos
los espacios rurales de los pueblos y las pequeñas provincias Que ya comienzan
a ser una alternativa de habitad incluyente para los ciudadanos de los
extractos Dos y Tres.
La economía es uno de los factores
coyunturales Que obligan al hombre de hoy a regresar a los pueblos donde si puede
cristalizar el deseo de adquirir una casa y vivir cómodamente en espacios
confortables.
lamentamos la perdida irreparable del comunicador social.
ResponderEliminary de todos los damnificados
ResponderEliminar