Saya Boliviana
Genero Musical: Saya Boliviana Condiciones especificas.
por: Guillermo Cañas
1.
¿Qué es? Fusión
andina de Bolivia, o simplemente Saya, es un albedrío de sonidos, naturales,
frescos, interpretadas por instrumentos de bosques, Guitarras, quenas, tambor,
patas de cabra, charango, y zampoña.
La palabra saya significa círculo de baile,
donde se reúnen muchos Nativos para danzar, en torno al fuego.
El genero musical es autóctono, originario, de
Bolivia, la danza le imprime un toque romántico, ya que las mujeres cuando lo
bailan cortejan a los hombres, miembros
procedentes de la gran familia caribe que habitó en todo el continente
americano, incluyendo Bolivia, la paz, Santacruz de la sierra, y Cochabamba, de
cuyas estribaciones se desprenden las culturas quechuas, aymará, y guaraní.
2.
¿Dónde surge? LA
DANZA DEL SOL.
Los bolivianos Constituyen una Nación ferviente
y Respetuosa con sus ancestros. Impregnados de bosques, de paramos, tiwanaku,
recorren el surco de la cultura aymará, que sigue siendo fiel a sus ancestros y
lo expresan en sus musas cantándole al amor, a las montañas, al viento, a las lagunas.
En el esplendor de la noche, animan las rondas
de oro, que escenifican los nativos, en torno al fuego del antro plutónico,
Reconforta el alma, de los allí presente, que danzan con los brazos abiertos,
en contacto, con los brazos unidos. La Danza Precolombina del Sol.
Envueltos en figuras ígneas, entre sombras, las
imágenes se agigantan, y se achican por el fuego magno de la llama, proyectando
apaches gigantes, penachos de plumas, ojos azules, pájaros campanos.
Ganarse la Identidad para ser Reconocido Como
Pueblo Autónomo y Legítimo, No fue nada
fácil, para la Cultura Aymará.
Desde su Fundación, en el siglo XVI cuando
Vivian en (Ayllu) comunidad. fueron
atacados y Violentados por el Nuevo Estado
Feudal de la Corona Española, Negando la Condición Humana de los
Nativos, y por supuesto con la segunda intención de Robarles sus tierras.
A su llegada Los Españoles Descubrieron Minas
con Inmensos Yacimientos de oro y plata y grandes territorios llenos de
Minerales preciosos y de Hidrocarburos. Recién salidos de la Tierra, como
Diamantes en Bruto. Por todo el cerro Rico de Potosí.
Rápidamente los españoles, por la vía violenta
despojaron como Ladrones, a las culturas Nativas, de todas sus posesiones desplazándolos de sus antiguas tierras, lo que
llevo a cruentos enfrentamientos, por parte de los Nativos en defender su
territorio, y las tierras que le pertenecían.
Arriba, muy arriba, en la Cordillera de los
Andes, donde los españoles No podían llegar, los Indígenas Aymará, se
Refugiaron, para poder poner Resistencia, a los españoles en medio de Guerras
Sangrientas que duraron décadas enteras, y pérfidas persecuciones.
Eran Combates desiguales, los españoles se
Imponían con Armas, Caballos, Arcabuces,
y Espadas. Produciendo la Mortandad de Indígenas mas abrupta que hallase ocurrido en el Mundo.
La Historia Nunca le perdonara a España,
semejante Ignominia, en la destrucción de Bosques, Paramos, el Robo, y el
Zaqueo, de los Recursos Naturales, y la perdida Irreparable de Millones de
Seres Humanos.
Solamente un 10% pudo sobrevivir, al exterminio, quienes después
tuvieron que soportar epidemias, impuestos de mitas, tributos, encomiendas y
otras, como lo Denuncia, Guamán Poma de Ayala.
En su carta dirigida al Rey de
España, en defensa de los Derechos Humanos de los Indígenas del Nuevo
Continente.
Durante ese siglo ocurrió el movimiento llamado
“taki ongoy” que significa la enfermedad del canto y baile ritual. Que dio
origen en 1623 a
la sublevación de indios, en la zona de Zongo en la paz, y a todos los
Movimientos de los Pachakuty Históricos que han acontecido en la cultura
Aymará.
¿Cuáles son
sus principales exponentes a lo largo de la historia?
los grupos musicales de ecuador, Bolivia, urguay, paraguay Que difunden este genero y viajan por todo el universo interpretandolo
3.
¿Comos se ha desarrollado en Colombia?
Como un Estado Espiritual, la filosofía de los
Andes, y su Música Ancestral, Nos avisa
que es urgente Reencontrarnos con la sociedad, que ha llegado el momento de despojarnos de lo material, Chamalú el gran
Lama Pacha, Nos los enseña, tenemos que volver a nuestro estado primitivo,
Natural, a convivir con lo grande, y con lo pequeño, a sincronizarnos con el
Chejpacha.
¿Cuando Descubrirá el Hombre del Mundo, la Importancia
de estar siempre alerta, contra la estupidez, contra el materialismo, contra la
soberbia, que lo aísla de lo grande?.
Si el Hombre Comprendiera que solamente
Necesitamos lo Necesario, para poder vivir, que todo es pasajero, transitorio.
Que solo somos aves de paso, una brizna en el esplendor del tiempo del día y de
la noche.
20.¿Qué repercusión tiene en Colombia?
En
algunas culturas andinas de Colombia como en Pasto, y Popayán, el fuerte
sincretismo amerindio cobra una gran influencia, las costumbres son las mismas,
hay una gran similitud de usos y
costumbres, de cultos, estereotipos, música, y etnias Hibridas que han
construido puentes de identidad Nacional.
20.¿Localizar un grupo Musical.
WAYRA. ÑAN .NATIVO.
Es un grupo Musical Amerindio, que recoge todos
los elementos frescos, y puros de la Naturaleza, su música es armónicamente
ancestral, un estado espiritual, un estar-siendo, que comparte con todos, con el sol, con las
montañas.
cuando se unen los dos mundos, (Alex pacha) de arriba - (Manga –pacha) de abajo.
Los dos polos
están espiritualmente compenetrados, es un Matrimonio feliz, que vive
enamorado, el uno del otro, como parte de un ser social, el uno le corresponde
al otro, en la que se devela que
tiene un ser abierto a los demás, ambos
polos interactúan, se aman, se funden, como dos amantes, se quieren, se
necesitan, se aman, se fusionan.
Dentro del trabajo discográfico de WAYRA.
Sobresalen canciones como: Tatanga. Wayrapa. Ananau. El cóndor pasa. El ultimo
de los Mohicanos. Todas las canciones inspiradas por el Sol. Por los Bosques.
Por los Paramos. Por la vida.
ResponderEliminares muy espiritual