Revista Cultural Paideia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-IuuV3vvS3up2zxlpsN1ZcAYr2NvS6prpRBypCsSa0gVG0Rld_XlHyf8Pnj-iwa-uWD1foUT3KI5JnfuO5n72Zvaww9CH00H53XAFtX6QhmnfOlIjVggn4fLrVxhSfqlTmDoroMUCnnaz/s640/socrates.jpeg)
Sócrates
En la segunda mitad
del siglo V. y en medio de la gloriosa plenitud de las artes, las letras y la
ciencia política de Atenas nace una vibración intima del espíritu del Hombre
griego.
Un eros sublimado, un ansia de moral, el deseo difuso de
una nueva fe.
“Sócrates” definitivamente Quien encarna el cambio sustancial de dirección
y contenido en la historia del pensamiento helénico.
Su filosofía política basada en la moral y la sabiduría
ejerce sobre la sociedad de su tiempo una influencia incalculable por lo extensa
y profunda.
Tal ascendiente fue producto de su honradez intelectual,
de su peculiar capacidad dialéctica Que hacía “parir” mayéutica.
La tesis socrática de la boca de su oyente, de su poder
de convicción y el invasor encanto de su personalidad sobre sus seguidores: platón
y Aristóteles, sus más directos discípulos.
Su método del todo racional, la ignorancia consiente de sí
misma, para la trasmisión de sus hallazgos en los campos del conocimiento de
los fenómenos del alma y de la esquiva intimidad del hombre.
El no tuvo Que recurrir menesterosamente a las autoridades
símbolos de origen míticos, ni a la expansión de su doctrina por una vía apasionada
y belicosa –“la chijad” como fue el caso de Mahoma once siglos más tarde.
Lo Que sí se puede afirmar respecto de Sócrates, es Que
sus enseñanzas, su sentido ético, y su misma muerte asumida de manera admirable
y ejemplar como si en vez de una pena injusta fuese un sacrificio ofrecido por
voluntad, preparación a la civilización helénica para acoger la religión cristiana.
Nada menos Sócrates es el antecesor legítimo del
universalismo cristiano.
En consecuencia su figura histórica se dibuja como la de
un innovador y probablemente la de un revolucionario.
Y es sin duda, la mejor respuesta al predominio del
criterio de lo útil y a la disolución de los valores, provocados por la guerra
civil del Peloponeso.
Revista cultural Paideia
Revista cultural Paideia
Director: Guillermo Cañas
Trabajo de investigación
Guillermo Cañas
Arte
Imágenes tomadas de Gogle Con carácter educativo.
Foto arte
Fotografías reales de apoyo logístico
Marketing y circulación
Revista semanal virtual
Registro Nit legalmente autorizado 77168500-3
Para crear cultura y educación.
Sin ánimo de lucro.
Quien comparta nuestra Paideia es griego"
ResponderEliminar