Periódico Virtual Agencia Punto de Vista
Periódico Virtual Agencia Punto de Vista
Editorial
No podemos comenzar esta
nueva semana sin antes habernos encomendado a Dios, y detenernos en Dos
actitudes fundamentales tanto para la prevención de los conflictos como para el
desenlace de los mismos.
Ellos son: Diálogo y escucha.
Los últimos acontecimientos sucedidos en
Tunja, Sogamoso, Zipaquirá, Pasto y buena parte de las altiplanicies
Cundiboyacenses nos indican Que han faltado estas Dos actitudes.
Diálogo es una palabra maravillosa de las
Relaciones Humanas y de la armonía de los pueblos Que hasta ahora no lo hemos
puesto en práctica.
Es un concepto Que todo el mundo menciona
pero Que no lo practicamos.
El dialogo es muy parecido a una verdadera
discusión, alguien dice algo y le agrega, otro pide la palabra y el otro lo
escucha.
Dialogar es discutir con honradez con calma,
con seguridad.
Es como una discusión entre verdaderos
amigos.
Por eso allí donde hay injusticia,
dominación, indiferencia, no puede haber dialogo.
Hay
también una frase Que dice “Hay Que pensar para hablar y no hablar para
pensar” .
Para
saber dialogar hay Que pensar muy Bien, el dialogo tiene Que ser
inteligente, pensemos antes de hablar pero no nos Quedemos pensando.
El hablar sin pensar es bla-bla-bla y el
bla-bla-bla no mejora a nadie.
Debemos pensar, hablar y escuchar para Que
nuestra conversación despierte Respeto.
El dialogo también es necesario en las
relaciones entre los pueblos y entre las naciones.
Los paros Que se están dando a nivel nacional
actualmente se han originado por falta de Diálogos.
La solución está en sentarse a dialogar pronto y escuchar a los campesinos, a los
obreros, y a todos los ciudadanos de Boyacá, Nariño, Cundinamarca y todos los departamentos Que lo
ameriten.
Escuchar es una actitud Que nos ayuda a
resolver los conflictos.
La gente comúnmente está más preocupada por
hablar y hacerse oír Que por escuchar.
Ya la gente no cree en los discursos
políticos, ni
En los charlistas especialistas en
verborreas.
Zenón un sabio griego decía Que si hemos recibido
dos orejas y una boca es sin duda para hacernos comprender la primacía del oído
sobre la lengua.
El Que mucho habla, mucho yerra, por tal
razón sugerimos a la solución del conflicto agrario y social las siguientes
recomendaciones:
1.)
adoptar una actitud activa,
viva, mirando y escuchando las problemáticas de los productos e insumos
alimenticios como la papa, la leche, Que son prioridades urgentes de la canasta
familiar, por lo tanto hay Que entender los puntos de vista de los campesinos en la comercializacion de los productos.
2.)
Colocarnos en el lugar de
ellos, mirarlos a los ojos, escuchar su voz, identificar sus gestos.
3.)
Fijar la atención en las
ideas principales; es decir los precios de la papa, la leche, el trasporte de
los camioneros. Etc.
4.)
Descubrir el objetivo e
involucrarse en la mesa de negociación hasta integrase con el dialogo.
5.)
Sopesar y nivelar las cargas
respecto de los hechos y de las opiniones. Con una actitud imparcial.
6.)
Comprender y valorar las actitudes de los
ciudadanos, sus expectativas, sus esperanzas, y los anhelos de toda la
comunidad en ser escuchados.
7.)
Actuar siendo consecuente con los pliegos de
peticiones ya planteados y llevarlos a la acción lo más pronto posible.
Periódico Virtual Agencia Punto de Vista
Director: Guillermo Cañas
Trabajo de investigación
Guillermo Cañas
Arte
Imágenes tomadas de Google Con carácter educativo.
Foto arte
Fotografías reales de apoyo logístico
Marketing y circulación
Periódico semanario virtual
Registro Nit legalmente autorizado 77168500-3
Para crear cultura y educación.
Sin ánimo de lucro.
ResponderEliminarHay Que leerlo.