Son Caribeño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSmUbLpM_9R3Yc7awClXWTvtPXroUZ8jSUJMPinGTPEsQtd70hka1P5UgCyicgwoawOrR1UQBhW2Kl1ynZpivvKJVLKL1TnhFaOkiEzGvg2PTbfBI0xEBODD8bJJSvnoOcLjRqqrA3B0Ey/s640/papa.jpg)
Son Caribeño
¿Qué es?
El son caribeño es un ritmo sincopado, en compás binario
su estructura musical responde al 2x4.
Incluyendo coro responsorial.
2)J¿Donde surge?
Surge en la Costa Caribe; la existencia de los bailes de
chandè, mapalè, pajarito y bullerengue servían de marco en la celebración de
las fiestas de navidad y año nuevo.
Las poblaciones ribereñas con asiento a lo largo del río
magdalena fueron naciendo teniendo como soporte cultural.
Los ritmos amalgamados de la gaita y la flauta de millo
con la tambora.
Interpretados por las cantadoras y los tocadores de
tambor.
Con el frenesì de los bailadores de bullerengue y
pajarito, las voces melódicas de Honoria cortina e Isabel maria lopez imprimían
tanto entusiasmo Que esos bailes contados se prolongaban hasta el amanecer.
3)J¿Cómo se origina el ritmo?
Una a una las parejas de bailadores iluminados con
mechones de petróleo al ritmo del “son de la Villanueva” Que otros contadores
como pedrito arrieta y Justo oliveros cantaban, imponían la gracia con sus
movimientos eróticos y sensuales Que los remitìa al pasado de su identidad
lúdica con sus ancestros africanos de Quienes heredaron el dòn majestuoso del
movimiento único, sensual, alegre y cautivador.
4) ¿Cuales son sus antecedentes?
Al Hablar del son caribeño, tendríamos Que Remontarnos al son montuno, al cumbiòn, al
chandè de Joe arroyo, Emilia herrera, Irene martinez.
Son herederos de una herencia cultural depositada por las
poblaciones africanas durante los siglos Que aun antes de finalizar el
colonialismo español se hiso presente en la Región de la llamada depresión
momposina.
Procedente de los palenques de san Basilio cercanos al
puerto de Cartagena desde el cual procedente de
Europa eran distribuidos los esclavos a otros países del caribe.
Que conformaban
otros palenques o enclaves culturales como el alto del rosario y san martín de
loba.
1.) ¿Quiénes son sus máximos exponentes?
Avaro Jose Arroyo. Checo Acosta. Jose Antonio Cañas. Irene martinez.
Emilia herrera.
Actualmente el son caribeño Que más se ha difundido en
Colombia después de musa original de Joe arroyo, es la canción “negrita”
De Jose Antonio Cañas.
2.) ¿como se ha Desarrollado el ritmo en Colombia
La Liberalidad de esta cultura Que bien podría
denominarse cultura Costanera o Ribereña Que a diario se percibe en la
interpretación de los diferentes ritmos musicales Que definen la identidad de la cultura costanera.
Confirma la tesis sociológica del Historiador Estanislao
Zuleta, planteado en su ensayo “Tres Culturas Familiares Colombiana” para
afirmar la existencia de un espíritu libre.
Ajeno a la influencia del servilismo como expresión de
sometimiento social cuya mayor presencia en los tiempos coloniales se extendió
en los altiplanos andinos del Pais.
ResponderEliminarSon Caribeño de Jose Antonio Cañas