Soberanía Territorial
Unidad 2 Comunicación con amor
Soberanía Territorial de Colombia
Cuando
hablamos de Soberanía Territorial, Nos Referimos al País, a su geografía, a sus pueblos, a
los ciudadanos, al estado.
Y ¿Quiénes
son el estado? Son los campesinos, son los obreros, son las madres
comunitarias, son los niños, son los abuelos mayores, son los gobernantes, son
los legisladores, y somos en definitiva, Todos.
El estado
somos Todos. La Soberanía Territorial de un País tiene Que ver con el
Reconocimiento y la inclusión de todos.
Desde los
pueblos mas Recónditos, de toda nuestra geografía, Hasta la grandes urbes del
País.
La Soberanía
es la Capacidad de Respuesta del estado en atender todas sus necesidades, en lo
tocante a educación, salud, trabajo,
medio ambiente Vivienda.
Para Construir
casas, Colegios, hospitales, pavimentar sus calles Y carreteras y en la
sucesión de tierras de producción agrícola a los campesinos, para Que puedan
trabajar. Generar empleos y educar a la
gente.
No se
explica Porque aun Hoy en pleno siglo XXI Aparezcan en el mapa de Colombia,
Pueblitos Olvidados y marginados con más
de 50 años sin agua potable, sin luz eléctrica, y sin los cuidados básicos y
asistenciales de un buen programa de Desarrollo Social.
Esto
Demuestra una vez más Que no hay soberanía, Que el estado nunca ha hecho Presencia en la mayor parte de
nuestro territorios.
Si Realmente
Hubiera Soberanía Territorial en Nuestro País, no sucedería esto. No existirían
las Diferencias Sociales, ni los Problemas sociales y económicos Que tenemos
actualmente.
La tarea Que
tenemos es esa Presentar la cara oculta de los pueblos, los procesos, las
raíces. La Historia.
Integrándolos
Como un todo. Dentro del País.
Y estar
atento a sus problemáticas, a sus Quejas, a sus peticiones, Que son los
vectores primarios, las cuales nos indicaran ¿cuáles son los comportamientos
sociales y naturales? De lo Que está pasando.
Cuando la
erupción del volcán del Nevado del Ruíz, el 13 de diciembre de 1985 a las nueve
y nueve de la noche expulsó magma y azufre a más de 30 kilómetros de altura en
la atmósfera.
Una
avalancha de lava se extendió por las laderas de las montañas y desbordó el
cauce de los ríos, arrasando con todos los poblados tolimenses, específicamente
Chinchiná y armero.
Días antes
las autoridades encargadas habían ignorado el caso, los medios de comunicación
no le dieron el carácter real Que merecía.
Y la gente
también subestimó el volcán llamándolo el “león dormido”, sabiendo Que meses
antes científicos italianos ya lo habían
declarado zona de alto riesgo.
Incluso el
congreso de la república acusó a la defensa civil y a los científicos italianos
de alarmistas, e hiso caso omiso del problema.
Es decir Que
fue un desastre natural y humano Que se pudo haber evitado.
Si los entes
encargados hubieran vigilado el lugar.
Si se
hubiera hecho presencia en el lugar.
Si se le hubiera
prestado atención.
Colombia
tiene un mundo de necesidades y de problemáticas Que Resolver y merecen toda nuestra
atención, y toda nuestra dedicación.
así mismo es
un País de Corruptos, de Bandidos.
Cómo para estar perdiendo el tiempo, en la política, en las religiones, en el consumo de
licor, en el fanatismo deportivo y folclórico y en todo aquello Que atente
contra nuestra soberanía.
Debemos estar atentos, Sobrios, con nuestros cinco sentidos Despiertos.
Comentarios
Publicar un comentario