Comunicación y Comunidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4kBwzYfXaOiLaiG5ehtfpV1fgj31MLMhizcN2D29gbA8NvAuHNG07GwIy5LpGwC7fevbfR9hhSi9QY8a-I7UvQJ76nLbciCz5w5k29snzHDMOKB2HjU959nl4EHPU2_ZsFMk0HBwnQ4M9/s640/hot_selling_beautiful_woman_nude_oil_painting_canvas.jpg)
Unidad 3.
Como escribir comunicación con amor.
“Verifique su
grado de interés en el campo. El gusto por la Comunicación no es suficiente.
Usted debe ser obsesivo como si fuera un amor, y como todos los grandes amores, persiste a
pesar de los obstáculos y frustraciones Que pueda encontrar en el camino.
A menudo he
pensado Que la vida es muy corta para explorar todas las oportunidades
maravillosas Que proporciona el Periodismo”.
Mario García.
De acuerdo
con Juan Ramón Jiménez, Gran escritor universal, “Quien
escribe como habla irá mas lejos en el futuro Que Quien habla como escribe.”
Muchas veces
no conseguimos lo Que deseamos por no saber dramatizar la idea Que intentamos
Dar a Conocer. Por eso no hay Que complicarnos la vida, tratando de rebuscar
silogismos y academicismos Que no ayudan a expresar las ideas, lo mejor es
llamar a cada cosa por su nombre y punto.
Por ejemplo:
la sierra nevada se ve verde desde aquí. Naturalmente la Sierra Nevada es de
color Verde, y hay Que decir Que es verde. El ejemplo ratifica llamar a las cosas por su nombre, es decir como son.
La
afirmación del poeta y fabulador español está a tono con la Realidad existente,
la mejor literatura del mundo es la Que se escribe de la lengua hablada, de la
palabra, de la tradición oral, ya Que
esta confirma con veracidad la acción de los hechos.
ResponderEliminarHay Que amar la comunicación con loca pasion