Memoria Wayuú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7dr9k9v8nTg4FXxHrxClARcu4uCqJfe2GEZaAAQDXR30fa8E0DAUQeashopjNI3f4iLyn2nNrLNN5kFJks-o0x4SALASCZlH1U8aREJBVB9DivsNjt__hnwAP4pXDDVVh0_WqXLEZLk79/s640/wayuu.jpeg)
Molas la Memoria de los Wayuu
Samir fernández epiayù un joven artesano Que
fabrica y diseña mochilas en hilo nos cuenta como es el proceso de creación y
de elaboración de todas las mochilas, las mantas, los chinchorros, las pulseras
etc.
Todas con las características de las Molas.
La palabra Mola significa dualidad, están
constituidas por dos fases tema importante para muchas sociedades amerindias.
Según los Wayuu todos los seres tienen su
purba, doble, esencia oculta, alma, los seres humanos, las plantas y los
objetos.
Hace muchos años la diosa india, Kabayaì, les
enseñó a las mujeres de la comunidad Wayuu (etnia indígena de la guajira
colombo-venezolana) el oficio de tejer sus vestidos con la idea de crear una
prenda diferente e irrepetible.
Desde aquel entonces, las mujeres Wayuu
conservan esta tradición, visten sus mantas toda la vida y con ella se hunden
en la tierra cuando llega la muerte.
El origen de las molas proviene de la pintura
del cuerpo (tatuajes) Que luego fue transferida a la tela.
Las Molas representan el pensamiento
cosmogónico.
Una visión gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del
significado antropo y zoomorfo de esta cultura indígena.
A diferencia de la mochila arahuaca las Molas
Wayuu son figuras geométricas llamativas
y coloridas Que pintan escenas mitológicas, la creación del mundo, la flora y
la fauna de la guajira.
ResponderEliminarlas Mujeres Pintan los colores amarillo, azul, rojo, naranjado.....