Salud



























Salud

El dengue y el h1n1 siguen causando estragos en los municipios de la costa atlántica incluyendo el cesar y la guajira.

Los niños son los más afectados ya Que algunos niños todavía no han sido vacunados y por ende es urgente masificar la medicina a las zonas rurales llevando 

campañas de vacunación periódicas y consecutivas varias veces al año por todos los departamentos del caribe y de Colombia.

También es importante realizar un Aseo general dentro de las casas, para la identificación de los mosquitos, pozos de invernadero, y objetos acumulados Que proliferan el virus.

Hacer  actividades educativas  con las familias residentes en los barrios marginados de los municipios donde se concentra la mayor contaminación y en donde las familias viven en las más precarias  condiciones de higiene.



El manejo de excretas y aguas sucias en las que viven estas familias nos llevan a iniciar un programa con temas fundamentales como Hacia una Vivienda Saludable “que viva mi hogar” y Manejo de las excretas y aguas grises o sucias.

como  una estrategia lúdica y comunicativa que nos permiten involucrar a todos los miembros del grupo familiar como actores importantes  en el proceso de mejoramiento de su calidad de vida, desde su realidad y experiencia.

La educación en materia sanitaria se convierte así en uno de los factores mas decisivos  en el cambio de actitud y comportamiento frente a los riesgos para la salud.

Desde una labor educativa buscamos que estas familias entiendan desde el corazón que la  responsabilidad y el control en su propia vida y en su medio ambiente genera la capacidad para organizar, crear y  tomar iniciativas que lo hagan actores  principales  de su propio proceso educativo.

La relación que existe  entre el medio ambiente, la salud y el bienestar.

nos da la capacidad de identificar las situaciones que afectan y así tomar las medidas necesarias para modificar, desde el plano individual, familiar, y comunitario las situaciones que generan problemas en la comunidad.

OBJETIVOS

vSensibilizar a las familias frente a los cuidados que se deben tener en la vivienda para prevenir daños en la salud.

vPromover prácticas y hábitos saludables en la familia.


vOrientar a las familias sobre la importancia del Auto cuidado y el manejo adecuado de los distintos factores que generan enfermedades o bienestar en la vivienda.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ni Con el Pétalo de Una Flor.

Mi Relación Con el Medio Ambiente.

Maximos Tribunales Internacionales