Música
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD9dk0EJjt6M-3MYl04AYjPOfwfZXodJSQfSVbvcjpOOmkRMSHotDnYXdglQJWWAQkXwvDtXtCbsaqf6zPeecN7WuV0iRFZoIrMQrSWV5NSSlU2YY7iOY8nP_eVdb57LG4x4MFlTGGkrgd/s640/PAPA+CARATULA+CD+2+2.jpg)
Areito-guacherna
1)¿Qué es?
Areito significa bailar cantando;
Son cantos bailados y mimo dramáticos. Areito era una Ronda fraternal Que con
gracia y talento escenificaban los Taynos.
2.)
¿Donde
surge?
Surge en la isla de puerto rico o Borinquén
y en los asientos de Haití o Quizqueya.
En Cuba y parte de las Antillas, las
primeras tribus aborígenes fueron los Taynos una gran familia cultural Que habitó
en el mar caribe y de la cual se desprenden muchos avances sociales y sistemas
agrarios adelantados por estas comunidades.
Los Taynos eran alegres y Vivían en
comunidad en 1514 el rey Fernando el católico con sus tropas españolas invade a
cuba, pero Hatuey el gran cacique tayno comarca una rebelión e
impide la toma de los advenedizos.
Sin embargo los españoles eran
numerosos y utilizaron todo su arsenal bélico y criminal y dominaron a los
abuelos Taynos.
Los Taynos fueron exterminados en
masa, por los españoles.
3.)
¿Como
nace, donde y porque se origina el ritmo?
La máxima expresión de las artes
musicales y poéticas de los indios antillanos es el areito.
Son versos improvisados Que hablan
de la Violencia y los exabruptos de los españoles.
Recordaban los atropellos, el Rapto
de sus mujeres, el Rapto de sus Hijos, la velocidad y la violencia de los
caballos y sus arcabuces, la braveza y la
crueldad de los perros de caza Que los atacaban, y de los cuales eran
desgarrados y despedazados.
4.)
¿Cómo
nace la composición de las letras?
Los areitos son cantos litúrgicos, no son fiestas mundanas,
ni paganas, a las cuales estamos acostumbrados a oír.
Todos esos terribles acontecimientos Quedaban gravados en el
subconsciente y tenían Que ser expulsados de alguna forma.
Los areitos eran una válvula de escape para olvidarlos, el
Historiador Italiano Girolamo Benzoni en su libro el mundo nuovo publicado en
1565 los describe así:
“El gran baile de los areitos es una pantomima graciosa
donde todos y cada uno de los participantes
exhibía su mejor pase, pícaro y dicharachero.
Uno de ellos se adelanta para guiar a los demás casi siempre
va hacia atrás, volviéndose ocasionalmente
y así huyen todos los demás por grupos de tres o cuatro en orden regular.
Luego otro sale al ruedo, haciéndose el ciego, muestra la
claraboya blanca de los ojos.
Otro sale a hacerse el cojo, otro camina como un anciano.
Unos ríen otros lloran y a si todos con muchos otros
ademanes y bebiendo frecuentemente su cacavere (chocolate) bailan todo el día y
a veces parte de la noche”.
Benzoni denunció todas las abominaciones cometidas por los
españoles. Por eso su gran obra no fue traducida al castellano.
5) ¿cuales son sus principales exponentes?
Los areitos son interpretados por las diversas
manifestaciones folclóricas de los grupos gaiteros, y de comparsas, tamboras, y
guachernas musicales del caribe colombiano, de Cuba, Puerto Rico, Haití,
República Dominicana, Venezuela. Entre otros.
6.)
¿Cómo
se ha Desarrollado en Colombia el género musical?
Con los grupos de tamboras Que se
presentan en las fiestas de los pueblos, festivales y carnavales, del Rio
Magdalena, santa marta, Barranquilla, Cartagena.
7.)
¿Cuál
es el areito de mayor impacto en Colombia?
El areito Que ya empieza a
escucharse en las emisoras radiales de
los pueblos caribeños y en todas las Antillas es “Diciembre el mejor de los
doce” un areito guacherna del Compositor Colombiano José Antonio Cañas.
El compositor caribeño del año 2013.
“Con
guachernas y tamboras
Gozamos
la navidad
Y
cuando año nuevo llegue…
Bailando
nos va a encontrar”
8.)
¿Cuáles son los instrumentos Que conforman el género
musical?
El acompañamiento percusivo de las tamboras, el Bongó, el
yembè, las congas, la flauta de millo, y el wiro son esenciales en la
producción de este género musical.
La percusión es la base para Que el ritmo se mantenga
siempre.
9)J ¿existe algún
tipo de apoyo institucional al genero musical?
No. No existe ningún tipo de apoyo Institucional.
10J¿Cómo percibe
el público colombiano, el género musical?
El público colombiano se identifica con todos los géneros
musicales afroides, específicamente con el areito por su estructura musical
percusiva y vibrante.
11.) ¿Cuál es la cultura del ritmo en Colombia?
La familia caribe arawack de Colombia es continental y tiene
afinidades con Cuba, Puerto rico, Venezuela, Republica Dominicana.
ResponderEliminarcon guachernas y tambores gozamos la navidad