Internacional
Que es el TLC
Comunicación y comunidad
Es un
tratado comercial diseñado por estados unidos para facilitar el Desarrollo y la
expansión del sistema capitalista a escala global Que se fundamenta en la
explotación ilimitada de los Recursos naturales y humanos en la búsqueda
constante del beneficio y de la acumulación de Riquezas.
Una visión
Que inevitablemente deriva en la degradación del medio ambiente, la
contaminación, y la depredación con el solo fin de obtener beneficios poniendo
en riesgo la vida de los seres humanos
Que conviven mas estrechamente con la naturaleza, es decir las comunidades
indígenas. Y los pequeños grupos de campesinos.
Cualquier
TLC Que se firme con estados unidos induce a fragmentar y luego a desaparecer
las comunidades indígenas no sólo porque
contribuye a la destrucción de su habitad sino también porque las empujan a una
competencia descarnada y desigual de
condiciones con las grandes corporaciones del norte.
De ahí Que
una información para el Desarrollo colombiano no puede situarse únicamente en
los centros de mayor preponderancia sino ir a la totalidad de las regiones,
registrar las manifestaciones más singulares del proceso y enmarcarlas en ese contexto histórico, geográfico y
social Que se llama Colombia.
Es claro, un
desafío al profesional de la información, a usted, ese propósito integrado.
Pero debe hacerse, hallarse y expresarse informativamente para Que sea
verdaderamente formador y ejemplarizante.
Aun existe
en la geografía de Nuestro País, Pueblos y lugares Desconocidos, marginados,
excluidos, donde el estado Nunca ha hecho presencia. Ni en lo social, Ni en lo
Cultural, Ni en lo espiritual.
La
información Que vamos a originar se concibe como un servicio y la noticia como
un Bien Social, deberán hacer énfasis en la cooperación.
Coopera la
comunidad consigo misma. Coopera el estado
con la comunidad en la solución de sus problemas. Se organiza e integra
la comunidad con otras para el mutuo mejoramiento y ayuda a incrementar
programas a hacerlos posibles a aplicarlos.
El Comunicador debe hacer participe a la comunidad en el proceso informativo. Así
se produce la información Horizontal Que prescinde del concepto vertical de uso
ordinario en el periodismo.
¿Cómo puede
hacer el Comunicador, participe a la comunidad de ese proceso? vinculándose con
ella. Entrando en contacto Permanente
con los agentes del cambio, los lideres,
los promotores del Desarrollo, las gentes comunes, y la comunidad misma
en su generalidad.
Se debe en
consecuencia, valorar lo estructural por encima de lo coyuntural, lo
trascendente
ResponderEliminarCualquier tratado de libre comercio con los estados unidos es malo.