Periódico Virtual Agencia Punto de Vista septiembre del 2 al 7 -2013

Periódico Virtual Agencia
Punto de Vista
Semana comprendida entre 2 y 7 de septiembre, 2013.
Editorial
Revisando los últimos acontecimientos
sociales Que se están dando en Colombia, en nuestras principales ciudades:
Florencia, Tunja, Sogamoso, Bogotá, Pasto, Palermo Huila, Ubaté y otras regiones
del País.
Ciudades de Colombia, Donde todavía no hemos encontrado la solución
al conflicto agrario con relación a nuestros productos alimenticios, tales como
la papa, la leche, el café, la zanahoria, el arroz.
Y lo mismo ocurre con los precios de la gasolina y
el petróleo.
Nos dan una visión de toda la Historia de Colombia y sus problemáticas de ayer y de Hoy.
Puesto Que son Ciudades Que Hoy habitamos, y Que se han
construido con mucho esfuerzo y son producto
del trabajo de los campesinos, de los comerciantes, de los artesanos, de los
camioneros, y de los obreros.
Todos ellos han contribuido en la formación
de estas grandes ciudades, con su accionar social y político.
A pesar de la Violencia Que se ha originado en
el campo, la Que históricamente conocemos
en las décadas de 1950- 1970- 1980- 1990, y
parte del 2000.
Hemos convivido y crecido demográficamente
con muchos factores sociales en contra posición a nuestras expectativas y a
nuestras esperanzas.
Aun sabiendo Que necesitamos de la
cooperación entre nosotros mismos, para poder vivir en equilibrio y armonía con
todos nuestros recursos.
Del Campo Provienen Todos los Recursos y
Todas las Materias Primas Que consumimos y usamos incluyendo los medios de
transporte Que nos comunican a través de los tracto mulas, los barcos, los
trenes, Que necesitan las Industrias de nuestras
ciudades para Que pueda haber Desarrollo.
El Campo también necesita lugares de mercado
donde se vendan lo Que en el se produce.
Es decir, sin una cosa no puede existir la
otra, por eso todos nuestros productos agrícolas merecen un Buen y Mejor Trato,
al Que se le ha dado siempre.
Desde Que
nació la industria en Colombia, ya sean industriales de carbón, petróleo, o comerciales: Banco agrario, ICA, o
Financiera: Bancos nacionales y extranjeros, y en los servicios de toda la
población Que trabajan en estas actividades económicas.
El Conflicto de Colombia es evidente en el
Desarrollo de nuestros Pueblos, la industrialización y todo el proceso
comercial no han sido coherentes con el campo.
Ni con la mano de obra en el uso de sus
materias primas, como el algodón, el
carbón, Que aunque son materias primas nacionales de nuestro país, han tenido siempre la injerencia de países
extranjeros, los cuales no han valorado, ni les han dado un buen trato a
nuestros productos.
Por eso, la única salida es una Negociación Que favorezca el beneficio para ambas
partes en la resolución del conflicto.
Hay Que asumir una actitud abierta y una
magnifica disponibilidad para resolver pronto este paro y restablecer las
relaciones cordiales de todos los campesinos de nuestro País.
Como nos hemos dado cuenta los paros son
inevitables por eso hay Que ser Positivo y estar dispuesto a afrontarlos
sabiendo Que todo conflicto tiene una solución capaz de enriquecer el
Desarrollo Social de Colombia.
Una buena negociación manejada adecuadamente puede traer consecuencias
positivas como:
*producir una renovación de
las energías requeridas para la realización de los acuerdos.
*Clarificar la posición de
los voceros ante el pueblo, forzándolas a expresar sus puntos de vistas.
*Hacer Que las partes tomen
mayor conciencia de nuestra propia identidad y de nuestros productos
internos.
Recordemos Que la solución está entre
nosotros mismos. Ayudándonos
entre nosotros mismos. Cooperándonos entre nosotros mismos.
Cuestionario
1.) ¿Que es un Conflicto?
2.) ¿Mencione 5 causas del conflicto agrario?
3.)
¿cual sería su colaboración?
4.) ¿señale Que procedimiento utilizaría
usted para llegar a una solución de este
conflicto?
5.) ¿Qué pasos recomendaría usted para
solucionar un conflicto en un paro?
6.) ¿Qué sucede cuando no hay diálogo?
7.) ¿cómo favorece el diálogo?
8.) ¿mencione y explique brevemente un
conflicto cualquiera Que pudiera presentarse y diga Que pasos seguiría usted
para ayudar a su solución?
9.) ¿Qué cualidades fundamentales debe tener
un líder para ser mediador en los conflictos de los pueblos?
Periódico Virtual Agencia Punto de Vista
Director: Guillermo Cañas
Trabajo de investigación
Guillermo Cañas
Arte
Imágenes tomadas de Google Con carácter educativo.
Foto arte
Fotografías reales de apoyo logístico
Marketing y circulación
Periódico semanario virtual
Registro Nit legalmente autorizado 77168500-3
Para crear cultura y educación.
Sin ánimo de lucro.
ResponderEliminarvamos a negociar