Economia
Economía
Hemos visto cómo el País ha entrado en un
Paro Forzoso de productos internos agrícolas y de fuentes y minerales energéticos,
productores de carbón y petróleo, en receso.
Desde las principales ciudades Que son Polos
de Desarrollo rural e industrial, los mercados laborales y comerciales
comienzan a colapsar:
Campesinos, obreros, artesanos, comerciantes,
vendedores los cuales son los productores directos de la economía colombiana y Quienes
injustamente sienten toda la carga de los impuestos y de la sobretasa de los productos Que son manipulados y alterados por los
intermediarios en el mercado comercial.
La misma central de abastos ya no esta
recibiendo el total de los insumos Que redistribuye luego a lo largo y ancho
del País, lo cual deja cuantísimas
perdidas de dinero e inversión agrícola.
Los medios de trasporte Que comunican las
vías de comunicación para Que lleguen las materias primas a las industrias
están bloqueados.
Todo esto indica un alto déficit de valores
económicos Que muy pronto se verá reflejado en lo social: Aseo, Salud,
Educación, Empleo, Vivienda.
Y En todas las ciudades colombianas.
Esta situación se explica por la forma como
se intensifica el proceso de industrialización y transnacionalización en
nuestro País.
A partir de 1950 cuando se intensifica el
proceso de industrialización, al campo llegan multinacionales, nuevas
maquinarias, abonos, tecnologías, Que disminuyen el tiempo de trabajo, y
aumentan la producción en la tierra Que se cultiva.
sin embargo esos productos Químicos extranjeros
traídos por esas multinacionales afectan los cultivos.
Y no todos los propietarios de tierras
agrícolas pueden comprar o alquilar maquinarias Que disminuyan el tiempo de
trabajo.
Ni tampoco poseen las herramientas, ni pueden
comprar los abonos, y los fungicidas o plaguicidas Que disminuyen los
riesgos en las cosechas.
Son propietarios de tierras agrícolas,
campesinos Que producen con costos muy altos y tienen Que vender caro.
Estos campesinos no pueden competir con esos
precios en el mercado de los productos agrícolas.
Frente a Quienes si pueden
comprar o alquilar maquinaria.
Frente a esos aranceles e impuestos muy altos
de la unión europea y los estados unidos.
Así de este modo, muchos campesinos tienen Que
abandonar sus parcelas y dirigirse a las ciudades como desplazados.
Con estos precios, la población campesina,
pequeños y medianos propietarios se empobrecen más porque tienen dificultades
para vender oportunamente sus cosechas las vías de trasporte no son
buenas y suficientes.
Bajo esas condiciones no puede haber libre
comercio con esos países Que siempre se llevan nuestra economía.
ResponderEliminarlas multinacionales se llevan toda nuestra economía.