Periódico Virtual Agencia Punto de Vista 9-17. 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSfd3V94EZCB5Gt_65yQo-VSZg4qo06-upBYr7FtEzWTEhrLGCcKlh-kiXAsHwtWYq_cTYuUP04WtnCFLFCK5XK1LC5u4i6DBg0j7kDqrUqIuNk3wGxOItaogiv4sg7tPji_lYk0EkmMYp/s640/campesinos_colombia.jpg)
Editorial.
Recordemos entonces Que es un Conflicto, a propósito del paro
agrario. Sus orígenes, sus consecuencias en lo tocante a la crisis del campesino colombiano.
Por conflicto se entiende las diferentes situaciones en
las cuales existen distintas contra respuestas y motivaciones en la vida de un
individuo o de un pueblo.
Por ejemplo, cuando una persona Quiere la Paz, pero al
mismo tiempo hace la guerra, se dice Que está en conflicto.
Si hay un ser más desprotegido en Colombia es el Campesino Colombiano, Quien ha trabajado toda
la vida la tierra, madrugando todos los días de su vida de sol a sol, hasta
ponerse viejo, cultivando el tomate, el arroz, la yuca, la papa, y solo ha recibido violencia y mal
trato.
Los campesinos colombianos son seres callados, humildes
Que un día, una madrugada o una noche tuvieron Que salir con sus hijos en los
brazos huyendo del conflicto armado de la violencia, de las masacres, dejándolo
todo, la casa, los muebles, los animales, para poder salvar sus vidas.
Violaciones masivas
a los Derechos Humanos.
Los Conflictos Políticos, económicos y Sociales Que vive
Colombia se manifiestan en una guerra, las injusticias, la pobreza, la lucha
por la tierra, la iniquidad en la distribución de las riquezas tan grandes Que
posee este país, pero Que son mal administrado y distribuido como ha Quedado
demostrado a lo largo de la historia con los agro ingreso seguro y ahora con el
paro agrario.
La violencia expresada en los conflictos por la posesión
de la tierra en manos de los grupos paramilitares despojó y desplazó a mucha
gente generando en los últimos años los éxodos masivos de mayor desplazamiento
campesino.
Todos somos consientes Que tenemos un conflicto interno nacional
y social Que nos ha perjudicado y nos sigue perjudicando en todos los aspectos
sociales.
Por eso nosotros los colombianos, tenemos Que unirnos a
una sola Voz, para elegir un solo camino Que es largo y espinoso, como lo es la
paz de Colombia.
Y también Posible de alcanzar y de Construir.
La única opción es Construir entre todos la paz de
Colombia, como cuando Queremos construir una casa o una empresa.
Así también podemos todos aportar para esta empresa tan
grande como es nuestro país Colombia.
Todos vamos a invertir en un gran capital humano para
apostarle a la paz de nuestro país.
Administrar una empresa como Colombia es un proceso
distintivo Que consiste en la planeación, organización, ejecución y control de
todos los procesos.
La Administración es una actividad, No es una persona o
un grupo de personas, en consecuencia es erróneo referirse a una clase
económica, a una clase social, o a una clase política.
La administración no es gente, es una actividad igual a
la de caminar, correr, leer, nadar, etc.
La tarea de construir una sociedad económicamente mejor,
con normas sociales mejoradas, o un gobierno más eficaz, es el reto a la
capacidad de un Buen administrador.
Ninguna empresa puede prosperar por mucho tiempo si no
utiliza una administración efectiva.
En gran parte la determinación y la satisfacción de
muchos objetivos económicos, sociales y políticos descansan en la competencia
del administrador.
Una buena administración imparte Justicia y efectividad a
los esfuerzos humanos ayuda a obtener mejores equipos, plantas, oficinas,
productos, servicios y relaciones humanas.
En el mundo moderno de hoy solemos ver como se acaban las
empresas de un momento a otro.
Empresas Que han sido testigos del acontecer diario, y
luego desaparecen por culpa de la corrupción.
Esas empresas no se construyeron sobre bases solidas y
transparentes.
Por eso el cambio es muy importante, Hay Que cambiarlo
Todo. Todo. Todo.
Un Cambio Que debe empezar por uno mismo. La reflexión de
paz comienza por uno mismo.
Primero debemos estar en paz con nosotros mismos y con la
sociedad Que nos rodea para entonces si hablar de paz.
Porque la paz es un acto de transformación interior de
cada individuo, por lo cual el ejercicio debe comenzar por mí.
Necesitamos Reflexionar y Reconocer nuestros propios
errores, porque es la única forma Que nos podemos ubicar en el lugar de la otra
persona.
Por eso el gobierno tiene Que escuchar a los papicultores
y crear controles de un fondo parafiscal para el sector campesino y destinar
recursos para fomentar el consumo Que viene de capa caída en el sector agrario.
Frente a los siguientes puntos:
*El alto precio de los abonos y agroquímicos.
*Los costos del transporte
*Las importaciones y los intercambios Que han
llevado a la Quiebra a los productores del cultivo.
*El alto costo de la gasolina y de los fletes
e importación masiva del producto procesado.
Periódico Virtual Agencia Punto de Vista
Director: Guillermo Cañas
Trabajo de investigación
Guillermo Cañas
Arte
Imágenes tomadas de Google Con carácter educativo.
Foto arte
Fotografías reales de apoyo logístico
Marketing y circulación
Periódico semanario virtual
Registro Nit legalmente autorizado 77168500-3
Para crear cultura y educación.
Sin ánimo de lucro.
Hay Que hacer una Reforma agraria
ResponderEliminar